CCOO-Construcción y Servicios CLM apoya la huelga del colectivo BRIF y sus reivindicaciones
El colectivo BRIF, Brigadas de Intervención Forestal, concluye una de las primeras tres jornadas de huelga convocadas este verano en defensa de sus reivindicaciones. En la mañana de este viernes se concentrarán en Madrid ante la sede central de la empresa que les contrata, Tragsa. A la espera de la respuesta a sus peticiones, tienen previsto retomar la huelga con carácter indefinido a partir del próximo día 27.
La Federación de Construcción y Servicios de CCOO CLM respalda e impulsa la lucha que llevan a cabo los trabajadores de las BRIF, un colectivo que nunca ha visto reconocida su labor ni social ni laboralmente desde su creación en 1992.
Contratados por Tragsa, se les aplica el convenio colectivo de esta empresa pública, pero bajo un anexo claramente discriminatorio que les excluye de 28 artículos, de aplicación para todo el personal de Tragsa excepto para ellos, y referidos mayormente a cuestiones retributivas o de compensación de días, pluses por peligrosidad e incluso el artículo sobre condiciones más beneficiosas previas a la firma del citado anexo para el personal BRIF.
En CLM hay unos 112 trabajadores BRIF, repartidos en las bases de Prado de los Esquiladores (Cuenca) y La Iglesuela (Toledo)
Opinión Relacionada
La huelga del colectivo BRIF y sus reivindicaciones
Carlos Martín Martín
Delegado sindical de CCOO en la Base BRIF
de Prado de los Esquiladores (Cuenca)
Los trabajadores de las BRIF estamos englobados desde el año 2011 en el convenio de la empresa que nos contrata, la empresa pública Tragsa, bajo un anexo claramente discriminatorio que nos excluye de 28 artículos, de aplicación para todo el personal de Tragsa excepto para nuestro colectivo, que en su mayoría se refieren a cuestiones retributivas o de compensación de días, pluses por peligrosidad e incluso el artículo sobre condiciones más beneficiosas previas a la firma del citado anexo para el personal BRIF.
La propia Tragsa denunció el actual convenio colectivo en septiembre del 2013, incluso antes de terminar su año natural de vigencia. Pero a pesar de ello, apenas se convocó a la mesa negociadora durante mucho tiempo. Han esperado a la movilización para empezar a convocar a la comisión negociadora, lo cual tampoco está suponiendo un avance, ya que la dirección de la empresa está enrocada y sólo ofrece negativas a las peticiones del colectivo BRIF.
Estas son la de llamarnos por nuestro nombre, Bomberos Forestales, cosa que a Tragsa no debería costarle ni dinero ni esfuerzo.
También pedimos una formación de cara a acreditar esta categoría profesional, otra petición que no supone ningún aumento presupuestario y que se podría englobar dentro del programa formativo que ya tiene la empresa.
Otra reivindicación es la elaboración de una segunda actividad real y efectiva que permita a los trabajadores que ya no puedan superar las pruebas físicas que nos obligan a pasar cada año y que son excluyentes, ser reubicados en otras tareas de modo que no sean expulsados de la empresa y del servicio, como ya está sucediendo.
En este sentido, informar que desde hace dos años la parte social reclamó la creación de una mesa de trabajo conjunta para elaborar una propuesta de segunda actividad de cara a presentarla ante el MAGRAMA, que previamente nos mostró, en reuniones con representantes del colectivo BRIF, su disposición a evaluar una propuesta para la segunda actividad e incluirla en la encomienda del servicio BRIF.
Ante esa reclamación la empresa no movió un dedo, más bien mostró incredulidad sobre esa posibilidad y dos años después esa mesa de trabajo no se ha creado. Otro ejemplo de peticiones que tienen solución sin necesidad de aumentar gastos a Tragsa, más bien al contrario, le supondría aumento de facturación.
Añadir que Tragsa se niega a entregar a la parte social los gastos que conlleva a obra BRIF ni del margen de beneficio que obtiene de este encargo que le hace el MAGRAMA de modo directo y sin concursos abiertos ya que Tragsa está considerada empresa instrumental del Estado y goza de esos privilegios que ya han sido denunciados a instancias europeas.
La reclamación sobre condiciones dignas y acordes al trabajo que se realiza están muy relacionadas con lo explicado sobre el VII anexo que nos discrimina, pero se debe añadir que cobramos el salario más bajo de la tabla salarial del convenio Tragsa, y muchos meses no llegamos ni a los 900 euros en plena campaña de extinción. A eso se debe añadir que en periodo de Labores Preventivas ganamos 112 euros menos, que es la compensación que se percibe por peligrosidad, turnicidad y disponibilidad. Complemento que, desglosado en días, se queda en 3.70 euros.
Todo esto a un colectivo que el propio MAGRAMA califica de altamente especializado en la extinción de incendios forestales, por lo que nos suele requerir para acudir a los incendios más complicados cuando son declarados de nivel II y las CC.AA les reclaman; que se nos suele asignar los sectores más complicados del incendio y que se nos considera referente en el manejo del fuego técnico y como equipo de extinción a nivel mundial.
No queremos dejar de lado la actitud del Ministerio, al que parece no importarle las condiciones del personal que les presta sus servicios y que llevan su escudo y su nombre en sus equipos de trabajo.
Es el organismo encargado de establecer los servicios mínimos del dispositivo, y a pesar de que los que plantearon en las movilizaciones del año pasado se declararon abusivos por sentencia de la Audiencia Nacional tras denunciarlos este sindicato, este año vuelven a establecer unos porcentajes muy similares a los anteriores.
Además, han esperado hasta el último momento para comunicárselos a Tragsa, de modo que la mayoría de los trabajadores han tenido constancia de si estaban obligados a cumplir esos servicios el mismo día que se estaba de huelga.
Un sabotaje encubierto que esperamos que tenga repercusiones judiciales ya que estos servicios mínimos establecidos se volverán a denunciar.
También es sangrante que las únicas declaraciones realizadas por la ministra Tejerina, lejos de apoyar y defender la profesionalidad de su dispositivo anti-incendios, se has limitado a restarnos importancia con lindezas como que las BRIF sólo acuden al 2% de los incendios que se producen.
Por supuesto es así, sobre todo si entendemos que la BRIF está como apoyo a los medios de las CC.AA y que en este porcentaje están incluidos todos los siniestros y por suerte la mayoría no pasan de conatos (incendios menores a 1Ha).
El propio MAGRAMA, en comunicado de prensa sobre los datos del 2014, lo explica: “De 9.754 siniestros, 6.741 corresponden a conatos (incendios de menos de 1 hectárea) y 3.013 son de incendios superiores a 1 hectárea. En 2013, el número de incendios fue de 3.089 y el de conatos de 7.708. Señalar también que la media de los últimos diez años es de 15.638 siniestros”
En otro informe del propio MAGRAMA se explica que “en 2012 los Grandes Incendios Forestales (G.I.F) que suponen el 0,25% de los siniestros registrados quemaron el 65% de la superficie forestal afectada” y esta tendencia va en aumento por el nuevo modelo de combustible presente en el medio.
Añadir que resulta llamativo para este sindicato que sea con un conflicto laboral candente cuando la Ministra se digne a dar explicaciones públicas, y que no lo hiciera al comienzo de la campaña de incendios, el pasado día 15 de junio, con la grave situación que se vivía, ya que ninguna base contaba con helicópteros por un problema con las operadoras de medios aéreos.
Los helicópteros han ido llegando con cuenta gotas a las bases con retrasos que van desde el los de la base de Laza en Ourense, que estaban operativos el 3 de julio hasta los de la base BRIF de La Palma en Canarias que llegaron el día 11 de julio, casi con un mes de retraso. Ante este retraso ni la Sra. Ministra Tejerina, ni el MAGRAMA, han dado explicaciones a la opinión pública. Pareciera que tienen como prioridad defender los intereses de la empresa Tragsa que antes que el garantizar un buen servicio a la ciudadanía.
Por todo lo expresado, mi sindicato se solidariza con este colectivo y seguirá apoyando sus reivindicaciones y movilizaciones.