La Red Española de Ciudades por el Clima de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) ha seleccionado diez centros de toda España. Uno de ellos el Colegio de Educación Infantil y Primaria (CEIP) Pedro Simón Abril de la pedanía de Santa Ana para llevar a cabo el proyecto ‘Adaptación de los centros educativos al cambio climático’.
El Ayuntamiento de Albacete propuso a este centro y “nosotros hicimos constar al consistorio que nos interesaba participar en el proyecto”, explica Llanos Molina, directora del CEIP Pedro Simón Abril de Santa Ana. Un proyecto diseñado por la FEMP que se traduce en la puesta en práctica de medidas como mejora de la eficiencia energética, ventilación y salud de los edificios educativos; mejora de la confortabilidad y adaptación climática de los patios, espacios exteriores y entornos próximos a los centros; movilidad sostenible y rutas escolares; alimentación saludable y reducción del desperdicio alimentario; comportamiento sostenible del personal del centro tanto en profesorado como en el alumnado e integración de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Economía Circular de forma transversal en cada uno de los ámbitos anteriores. “La línea de trabajo será atender a estos ejes de mejoras”, añade.
Todas estas mejoras se llevarán a cabo a partir de ahora atendiendo a criterios de equilibrio territorial, tamaño y tipo de población, así como tipología de la edificación y características constructivas. “En un principio se nos sometía a una auditoria para valorar la situación del centro y después diseñar los cambios posibles”, explica Llanos.
Además, esta iniciativa contempla tres fases. La primera de ella, en la que están inmersos, trata del contacto del centro con la empresa que va a llevar a cabo este proyecto, como un diagnóstico. Todo ello para valorar la situación y características del centro educativo. La segunda fase comenzará en abril donde se hará una evaluación más exhaustiva donde se “tendrá que hacer un plan del centro que determinará las soluciones para las mejoras. Este plan lo desarrollaremos hasta final de curso”, añade la directora.
En este sentido, para el desarrollo del proyecto se elaborará una guía con recomendaciones y propuestas técnicas en cada uno de estos ámbitos, e incluirá un ‘Plan de Participación del Alumnado y Profesorado’ para fomentar el comportamiento sostenible, sesiones formativas y talleres de sensibilización y concienciación dirigidos al alumnado y al personal del centro. “Nosotros también insistimos en que las familias y la ciudadanía del municipio tendrían que estar incluidos en los cambios de comportamientos”, indica Molina.
A partir de ahí serán las instituciones pertinentes las que decidirán si están dispuestas a subsanar todos los déficits y mejoras que pueda tener el centro educativo. De momento esta iniciativa se encuentra en la fase de diagnóstico que será hasta mediados de marzo, donde se valora en que puede mejorar este centro. Será esta fase la que marque las pautas de las modificaciones. Eso sí, “partiendo de la realidad de cada centro”.
Básicamente este proyecto busca adaptar a los centros educativos al cambio climático con “condiciones más extremas tanto en el interior como exterior. Pero no será lo mismo adaptar el patio de este colegio que está en medio del campo que un centro encastrado dentro de la ciudad. Cada centro tenemos problemas diferentes”, cuenta la directora.
La iniciativa la acoge el Colegio de Educación Infantil y Primaria Pedro Simón Abril con orgullo y muchas ganas. “Nada más que nos hayan seleccionado nos parece importante y reconoce la sensibilidad que el colegio siempre ha tenido con el medio ambiente y la sostenibilidad. Además, de la formación del alumnado en materias sostenibles”, concluye Llanos Molina.