El CEDOBI, es el Centro de Documentación de las Brigadas Internacionales
El día 14 de octubre de este mismo año se cumplirán ochenta años desde que los milicianos de las Brigadas Internacionales llegasen a la ciudad de Albacete. Esta provincia se convirtió en la Guerra Civil en un pasillo entre Madrid y Valencia que servía al ejercito de republicano de zona de intendencia, adiestramiento, hospital, retaguardia y cuartel. Desde el Centro de Estudios Albacetenses siempre ha habido un interés importante por mantener la memoria viva de lo que fue este periodo de la historia de Albacete. Con el paso de los años este centro de documentación terminó por unirse a la Universidad de Castilla- La Mancha debido al alto interés científico que despertaba para el ente educativo.
Ahora, y por su ochenta cumpleaños, preparan una batería de cerca de una veintena de actos que mantendrán viva la memoria de las Brigadas internacionales en Albacete. Ya ha comenzado la exposición de Tarazona de la Mancha, sin embrago tras el verano, se realizarán ciclos de cine, conferencias, exposiciones, participaciones en encuentros internacionales, colaboraciones con otras fundaciones, se presentarán un par de libros, y se realizará un concierto homenaje. Y es que estos ochenta años han conseguido implicar a numerosa instituciones: Instituto de Estudios Albacentenses, Conservatorio de Música y Danza Profesional, Filmoteca Municipal, Universidad de Castilla la Mancha, Ayuntamiento de Tarazona y Diputación Provincial. Eso en Albacete, porque fuera de la provincia participarán, el Salón Internacional del Cómic, Biblioteque de Documentation Internationale Contemporanie, Fundación Pablo Iglesias, Universidad de Barcelona, Embajada Cubana, Nosdisk Fulturfond…. de momento, porque no siempre se cumplen ochenta años y una parte del programa está sin cerrar.
Un mapa para guiase sobre la historia
Además, coincidiendo con este aniversario, el CEDOBI, está dando a conocer un mapa interactivo al que se puede acceder a través de su web y en el que los interesados pueden conocer cómo era el Albacete de la época de las Brigadas Internacionales. Además hay fotografías comparativas y se detalla el uso que tenían distintos edificios. Un trabajo divulgativo que además se verá complementado por unas placas donde un código QR permitirá a los interesados descargar información sobre el edificio o calle en el que se encuentre y cómo era, así como el uso que tenía, en los años de la Guerra. Una iniciativa a la que se han sumado además varios pueblos de la provincia, y a la que aún se pueden sumar.
[…] se presentó la conmemoración oficial de la entrada en Albacete de las Brigadas Internacionales. Pero no estaban todos los actos. Personas a título particular […]