
Catedral de Albacete. Foto: Elena Martínez Vázquez
A escasos tres días de despedir el mes de abril, se ha presentado en el Ayuntamiento de Albacete la próxima celebración del canto de Los Mayos, una tradición, interrumpida por el paréntesis impuesto por la pandemia, y que tras dos años recupera su formato habitual.
El vicealcalde y concejal de Cultura, Vicente Casañ, junto a representantes de los grupos de folklore de Magisterio, Abuela Santa Ana, Coros y Danzas San Pablo, Espigas de la Mancha y El Trillo, han presentado el programa de actos con el que “recuperamos esta costumbre folklórica y popular, muy extendida en muchos pueblos de Albacete y otras provincias, que aquí en la ciudad también ha ido ganando arraigo gracias a los grupos de folklore que se encargan de velar por nuestras tradiciones”, ha subrayado Casañ, que ha iniciado su presentación repasando algunos de los refranes del acervo popular, en torno al mes de mayo.
Vicente Casañ ha explicado que Los Mayos se cantarán en seis ubicaciones de la ciudad, además de en la Catedral, sonarán en San Pablo, El Pilar y en Franciscanos, y también en las pedanías de El Salobral y Santa Ana.
Danzas Magisterio coordinará un año más el Festival de Los Mayos en la plaza Virgen de Los Llanos, junto a la Catedral. Dará comienzo a las 10.45 de la noche, para llegada la medianoche, proceder al Canto del Mayo a la Virgen de Los Llanos. Tras el Mayo, los y las integrantes de Magisterio ofrecerán bailes populares manchegos y representarán la tradicional ronda a las mozas, hasta entrada la madrugada.
A lo largo de las cuatro décadas que Magisterio ha cantado Los Mayos, ha interpretado distintas versiones de este canto, una muestra de la riqueza cultural de la provincia de Albacete. Hasta la fecha, han interpretado versiones de los Mayos de Valdeganga, Riópar, Pozuelo Vianos, Villalgordo del Júcar, Fuensanta y El Bonillo, así como variaciones de aldeas como Casa Noguera o Cañada Juncosa, tal y como ha relatado el vicealcalde.
“Ojalá la lluvia nos permita cantar los Mayos, después de dos años en blanco, y estamos convencidos de que nos acompañará la ciudadanía, no obstante, si la meteorología no nos permitiese hacerlo al aire libre, pasaríamos a interpretarlos en el Auditorio Municipal”, ha avanzado José Peñarrubia, “tenemos repertorio para ‘mayear’ un rato grande, animamos a todos los vecinos a participar”.
En los barrios de San Pablo, El Pilar y Franciscanos
Los Mayos sonarán en otros barrios y plazas de Albacete. Así, en la iglesia de San Pablo, a las 20,30 horas, el grupo de Coros y Danzas de San Pablo, interpretará seguidillas, jotas, malagueñas, pardicas, fandangos… y finalizará cantando el Mayo a la imagen de María Auxiliadora.
“Para nosotros esta fecha es muy importante, porque fue un 30 de abril de hace 41 años, cuando hicimos nuestra primera actuación oficial y de nuevo cantaremos el Mayo a la imagen de María Auxiliadora, patrona de la parroquia de San Pablo, a las 20,30 y a medianoche acompañaremos a Magisterio en la Catedral”, ha explicado Esther López, del grupo de Coros y Danzas de San Pablo.
En el barrio de Franciscanos, junto a la parroquia del mismo nombre, en la plaza de Jesús de Medinacelli, la cita será a las 23 horas, con una ronda a las mozas y la actuación con muestra de bailes populares, a cargo de Coros y Danzas El Trillo, hasta al llegar la media noche, cuando se procederá a cantar el Mayo a la Virgen de Los Llanos, en la puerta de la iglesia. Se finalizará aquí con una degustación popular de cuerva y rolletes.
Manuel Sánchez Oliver, del grupo El Trillo, ha explicado que cantarán ante la imagen de la Virgen el Mayo de la Virgen de Cortes, el de Alcaraz, que este año tiene una especial significación, pues se conmemora el 800 centenario de su devoción.
También en la iglesia de El Pilar, a las 20.30 horas, el grupo de coros y danzas del barrio, ofrecerá una selección de jotas, seguidillas, malagueñas, torrás y fandangos, propios de la provincia, antes de interpretar canciones de ronda a mozos y mozas y el canto del Mayo a la Virgen. Manuel Poveda, en representación del grupo de folklore de El Pilar, ha destacado el valor que para el barrio supone recuperar esta tradición, después de dos años sin poder cantar el Mayo en la entrada de “nuestra iglesia del Pilar, emblema de nuestro barrio”.

Presentación del Canto de Los Mayos en Albacete
En las pedanías de El Salobral y Santa Ana
En Santa Ana es el grupo de folklore Abuela Santa quien desde hace 35 años canta el Mayo, tal y como ha recordado Pilar Fuentes, que ha invitado a la ciudadanía a sumarse a la ronda de las mozas por los balcones de las pedanías, que iniciarán a las 20.30 horas, para después reunirse en la ermita de Santa Ana de Arriba para cantar el Mayo, sobre las 21.30 horas, finalizando con una actuación de bailes populares.
Espigas de la Mancha responderá, un año más, a la invitación que reciben desde El Salobral para cantar el Mayo a la Virgen en esta pedanía. Lo harán a las 6 de la tarde, en la puerta de la iglesia, para después en la Plaza Mayor ofrecer una muestra de bailes populares. “Tenemos una ilusión tremenda de regresar a El Salobral, después de dos años sin poder cantar y bailar los Mayos, así que allí estaremos el sábado para animar a la población con nuestras jotillas y malagueñas”, ha expresado Mari Carmen Prieto.
El presidente de la Real Asociación Virgen de Los Llanos, Antonio Fernández Pacheco, ha asistido a esta presentación del programa de Los Mayos, subrayando que este canto es el inicio de un mes dedicado a la patrona de la ciudad, durante el que la Real Asociación promueve distintas actividades, como la novena y la procesión que se hará el 21 de mayo, después de dos años sin poder celebrarse, y el broche final con la apertura al camarín de la Virgen, que se hará el 27 de mayo, conmemorando el aniversario de la Coronación, que tuvo lugar ese día, en 1956.