La concejal de Promoción Económica del Ayuntamiento de Albacete, Rosa González de la Aleja, ha informado este miércoles del apoyo que desde el consistorio se da a los empresarios albaceteños para erradicar la economía sumergida, un trabajo que se ha materializado en una campaña de sensibilización que se está llevando a cabo en la ciudad a través de diferentes acciones.
Así se ha expresado la edil durante la rueda de prensa de presentación de dicha campaña, durante la que ha estado acompañada por el secretario general de la Confederación de Empresarios de Albacete, Vicente García, y por el representante de la Plataforma por la Legalidad, César Yagüe.
La campaña, que según ha explicado la concejal está financiada por el consistorio, se inició el pasado 28 de noviembre con una presencia importante en diversos canales de comunicación que, habitualmente, suelen utilizarse, que posteriormente dirige al usuario a una web en la que se sensibiliza sobre los problemas que genera la economía sumergida.
Rosa González de la Aleja ha hecho hincapié en el trabajo de concienciación para ser consciente de la importancia del trabajo legal para mantener un modelo de bienestar social, y sensibilizar a la gente sobre lo perjudiciales que resultan las prácticas de economía sumergida que afectan “a todos”.
La titular municipal de Promoción Económica ha querido poner en valor el trabajo que realiza la Plataforma por la Legalidad, ya que se trata de un grupo de trabajo que quiere defender la legalidad y combatir la economía sumergida “que tanto daño hace a los empresarios albaceteños”.
Por la parte institucional, la concejal del Ayuntamiento de Albacete ha mostrado la disposición de la administración local a trabajar junto a los empresarios a través de esta plataforma, ya que también es importante proteger los derechos del consumidor, que se ven atacados cuando contratan estos servicios, por lo que ha asegurado que el consistorio seguirá perteneciendo a esta plataforma y que espera que esta campaña dé frutos ya que se trata de un “punto de partida importante”, a pesar de que queda “mucho por hacer”.
Así mismo, la edil ha expresado su deseo de que la plataforma, integrada por 15 sectores entre los que se encuentran las autoescuelas, los fontaneros, calefactores y afines, los instaladores electricistas, la cuchillería, los talleres de reparación de vehículos, las academias, el comercio textil o del calzado y un largo etcétera, sea un “instrumento vivo” sobre el que apostar.
Por último, la responsable de Promoción Económica en el Ayuntamiento de Albacete ha felicitado a todas las asociaciones que pertenecen a esta plataforma, así como a la Confederación de Empresarios de Albacete por el trabajo de coordinación y por ponerse a disposición de todos para seguir trabajando por una finalidad que une tanto a las administraciones como a las asociaciones.