Atender “desde la cercanía”, las demandas de los barrios y pedanías de Albacete y acercar el Ayuntamiento a todos los rincones de la capital son los objetivos que persigue la puesta en marcha de la figura de ‘concejal de distritos’ junto con el Plan de Barrios presentado este jueves en el consistorio albaceteño.
“Estamos convencidos de que es muy importante incrementar el trabajo con los barrios”, ha apuntado el alcalde de la ciudad, Vicente Casañ, para que la ciudad de Albacete “pueda crecer al ritmo que nos hemos planteado”.
Y con el ánimo de que todas las quejas, reclamaciones y sugerencias que tengan los vecinos de la ciudad — con independencia de en qué barrio residan– tengan una respuesta por parte del consistorio, el Equipo de Gobierno tendrá más presencia en los barrios y pedanías, ahora agrupados en seis distritos.
Así, los concejales del Equipo de Gobierno — doce en total– visitarán los barrios y un día de la semana atenderán a los vecinos de cada uno de los seis Distritos en los que se divide la ciudad. Para ello en cada centro sociocultural habrá una hora definida a la semana para que cualquier vecino puedan hacer queja, petición o demanda en persona.
Reparto de distritos
El primer distrito los llevarán Manuel Martínez, y María Teresa García y engloba los barrios Feria, Centro Villacerrada, Carretas y Huerta de Marzo. El segundo distrito –con Fátima, Franciscanos, Santa Teresa, San Pedro y Pedro Lamata– lo gestionarán Modesto Belinchón y Julán Ramos. El tercero de los seis distritos engloba los barrios de Hospital, Sepulcro Bolera, Parque Sur, Hermanos Falcó, Medicina y Universidad, y será gestionado directamente por la María José López y Ana Albaladejo.
Los barrios de San Antonio Abad, La Estrella, La Milagrosa, Polígono San Antón componen el cuarto distrito al cargo de Amparo Torres y Roberto Tejada. El quinto distrito — compuesto por los barrios San Pablo, El Pilar, Cañicas y María Cristina, Llanos del Águila e Imaginalia– tendrá de concejales de zona a Laura Abellaneda y Pablo García. Y, por último, el sexto distrito, que abarca las pedanías y diseminados, será responsabilidad de los concejales Arturo Gotor y José González.
Con esta distribución se acerca a los concejales a sus zonas de residencia, con lo que, tal y como ha apuntado el alcalde, se hace más fácil que puedan atender las necesidades de los vecinos de estos barrios.Tal y como ha apuntado la concejala de Barrios y Pedanías, Ana Albaladejo, con esta forma de trabajar se dará “importancia” a los barrios y pedanías a los que desde el Equipo de Gobierno es considera “cruciales”.
Tal y como ha apuntado el alcalde, Vicente Casañ, las primeras visitas que se han hecho han sido a los barrios Cañicas – Imaginalia y Facultad de Medician donde “nos han ido comentando pequeñas deficiencias que les complican en bienestar a los vecinos y vecinas”. Precisamente en el barrio de Imaginalia ha apuntado que existe un compromiso del Ayuntamiento de iniciar el trámite centro socio cultural.
Las pedanías, las grandes olvidadas
Las pedanías, a pesar de considerarse administrativamente un barrio más de la ciudad, vienen reclamando desde hace años mejoras en los servicios municipales que distan mucho de ser los que tienen otros barrios de la capital. ” Han sido las grandes olvidadas”, ha lamentado el vicealcalde, Emilio Sáez, que asegura que para estos cuatro años “queremos que las pedanías sean un extensión de la ciudad, acercándole todos los servicios”. Una de las primeras medidas que se está estudiando es la posibilidad de crear “una sede electrónica” que acerque la Administración a estos barrios rurales.