El Ayuntamiento va a formar a 50 jóvenes de la ciudad en hostelería, marketing digital y organización y gestión de almacenes a través de lo que han venido a llamar proyecto Wiki. El objetivo principal es la inserción sostenible de 50 jóvenes de Albacete, a través del Proyecto Wiki que establece, entre las actividades con mejores perspectivas de empleo, las relacionadas con hostelería y restauración (con idiomas) y las que tienen que ver con la comunicación y nuevas tecnologías, además de aquellas destinadas a logística comercial, gestión del transporte y almacenaje. Este proyecto se dirige a jóvenes mayores de 16 años y menores de 30, que no estén incluidos en los sistemas de educación o formación y que estén desocupadas, además de estar registrados en el fichero del Sistema Nacional de Garantía Juvenil.
Según ha dado a conocer Federico Pozuelo, concejal de Empleo, la elección final de las actividades en las que impartir formación específica nace de las necesidades detectadas desde la propia Agencia de Colocación del Ayuntamiento de Albacete, analizando las ofertas gestionadas en el último año y las que han sido más difíciles de cubrir dada la disparidad entre los perfiles demandados y el de las personas demandantes en muchas ocasiones.
De tal forma que, como ha detallado el edil, se impartirán tres módulos: el de operaciones básicas de restaurante y bar; Organización y gestión de almacenes; y Marketing digital.
Los 2 primeros módulos están destinados a obtener el certificado de profesionalidad, mientras que el tercero, a la formación teórico-práctica adaptada a la situación del sector. Todos los módulos incluyen, además, una formación transversal en igualdad de oportunidades hombres-mujeres y en idiomas (inglés) así como 80 horas de prácticas.
La duración del proyecto es de 14 meses, de octubre de 2017 a diciembre de 2018, y se desarrollará en cinco fases que van desde la captación, vasando por la evaluación necesaria y derivación al itinerario correspondiente, para luego desarrollar cada uno de ellos, formación complementaria y, finalmente, prácticas.
En relación con las prácticas se realizarán, en los 3 itinerarios, preferentemente una vez finalizada la formación. Se llevarán a cabo a través de convenios entre las entidades que impartan la formación y centros de trabajo. Igualmente, las empresas adjudicatarias de esta formación serán responsables de las tutorías.