Durante el año 2015 se realizó la reposición de 624 unidades de arbolado y en lo que va de año 2016 se llevan 113 unidades repuestas
La Concejal de Medio Ambiente en el Ayuntamiento de Albacete, Rosa González ha informado sobre los resultados de las plantaciones y reposiciones de arbolado realizadas en los años 2015 y 2016 en la ciudad de Albacete.
La responsable de Medio Ambiente, ha informado que durante el año 2015 se realizó la reposición de 624 unidades de arbolado y durante el año 2016 se ha efectuado la reposición de las marras detectadas, tanto en la plantación realizada en 2015 como en el resto de arbolado de alineación y zonas verdes de Albacete. Además en lo que va del año 2016 se han repuesto 113 unidades de arbolado en la ciudad.
Rosa González ha recordado que la plantación de especies arbóreas es uno de los trabajos que debe acometer la empresa adjudicataria del contratado de conservación y mantenimiento de zonas verdes y espacios naturales, con un doble objetivo, por un lado reponer el arbolado de las vías y espacios públicos que han sido apeados o retirados por diversos motivos con el objeto de mantener la masa arbórea publica existente como valor patrimonial del municipio, y por otro lado con el fin de incrementar el arbolado existente y mejorar la diversidad de los ejemplares en los distintos parques y zonas ajardinadas mediante la selección de especies mejor adaptadas al entorno y espacio de plantación.
Rosa González ha destacado que las reposiciones y nuevas plantaciones se realizan bajo la supervisión de los técnicos del servicio de salud ambiental y para la elección de las especies arbóreas se tiene en cuenta la experiencia adquirida en la gestión del arbolado existente y los factores que pueden limitar el normal crecimiento del árbol, prestando especial atención a las características del lugar de plantación, con el objetivo de evitar las podas continuas de mantenimiento que terminan por dañar de forma irreversible al árbol.
Por este motivo, las plantaciones se realizan generalmente en los periodos de enero a marzo y de noviembre a diciembre evitando en la medida de lo posible las podas en épocas de temperatura extrema, sobre todo en el periodo estival.