El Ayuntamiento de Aguas Nuevas ha mandado un comunicado para justificar el cierre de las bocas de riego que supuso la concentración de los vecinos en señal de protesta el pasado miércoles.
En este sentido, afirman que la localidad "tiene como una de sus señas de identidad, que la diferencia de las demás localidades de su entorno, un variado conjunto de parque y jardines, y hemos de señalar, que desde este Ayuntamiento nunca se ha pretendido reducir o eliminar los mismos. Al contrario, nuestro objetivo es que todas esas zonas verdes sigan siendo parte de nuestra imagen e incluso pretendemos fomentar el mantenimiento de estos espacios públicos".
Desde la creación del pueblo cada vecino ha podido cuidar en la puerta de su casa un pequeño jardín propiedad del ayuntamiento. No obstante, aseguran, "en el mes de octubre de 2017, tras detectarse que las aguas que se venían destinando al consumo por los vecinos de esta localidad empezaban a perder la calidad necesaria como agua potable, se decidió que el suministro de la misma se realizara desde la red municipal de Albacete. De esta forma se pasó a consumir agua potable tanto en las casas como en las bocas de riego, ya que no había, ni hay, infraestructuras diferentes para cada uso, solo una única red de la que se alimenta tanto el riego como el consumo domiciliario de agua potable".
Este hecho, continúa el comunicado, "encareció de una forma significativa el coste del agua que soportaba hasta esas fechas la Entidad Local Menor de Aguas Nuevas".
Además, aseguran que hay que tener en cuenta "el abuso en el consumo de agua que se realiza por parte de algunos de nuestros ciudadanos, una minoría que aprovechan el agua destinada al riego de jardines municipales para llenar piscinas en el interior de sus casas y regar huertos en sus patios interiores. Hay incluso vecinos, que han conectado a su domicilio el agua de la boca de riego para que no pase por el contador. Debido a estos abusos el consumo de agua potable en Aguas Nuevas , que recordemos tiene 2000 habitantes es el equivalente al de una población de 5.000, tal y como ha recordado la empresa Aguas de Albacete a la Entidad Local en más de una ocasión".
También afirman desde el ayuntamiento que ya se aprobó este cierre por el anterior equipo de gobierno (PSOE) en 2008 y que en aquel año se ejecutó la primera fase de cierre por parte de Aguas de Albacete y se clausuraron 30 bocas aproximadamente.
En Junio de 2019, y con una nueva corporación y equipo de gobierno, "se continuó con lo decidido un mes antes en el Pleno municipal, ya que se pensó que de lo contrario, sería un agravio comparativo para los vecinos de las calles en la que se produjo el cierre de bocas en el año 2018. Y además porque era esencial para la viabilidad económica del Ayuntamiento".
A lo largo de estos dos años desde que nos hemos conectado a la red de aguas de Albacete, se ha generado una deuda en este Ayuntamiento que asciende a cerca de 200.000 euros, "esta deuda fue ignorada en los presupuestos municipales de los años 2018 y 2019, por lo que no se realizó en esos años pago alguno".
Por último, precisan que "no es cierto que este Ayuntamiento no haya dado una alternativa para que nuestros jardines sigan siendo nuestra marca de identidad y permanezcan bonitos, ya que se tomó la decisión de hacer un estudio del consumo de un jardín a lo largo de un año, para de esta manera poder devolver el importe económico del coste del agua anual o equivalente a cada vecino, así, no tendría coste alguno para los mismos, el riego de los jardines de las puertas de las casas".