Aunque todavía no está firmado el convenio de adhesión a este servicio.
El de Albacete es uno de los ayuntamientos de la provincia que no se ha adherido, mediante a la firma de un convenio, a la oficina de mediación hipotecaria que el gobierno de Castilla-La Mancha ha puesto en marcha en Albacete, al igual que en el resto de provincias de la región. Este hecho ha sido criticado en los últimos días por el representante de la Junta en Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos, quien acusó directamente el presidente provincial del PP, Francisco Núñez, de forzar a los ayuntamientos gobernados por los populares para que no se adhieran a este recurso.
Este miércoles la portavoz del Equipo de Gobierno en el Ayuntamiento de Albacete, Llanos Navarro, ha asegurado que la colaboración entre el Ayuntamiento y la Oficina de mediación hipotecaria existe y que ” todos los informes de las personas que necesitan ayuda en materia de desahucios se mandan a esta oficina”, explicaba Navarro quien además añadía: “estamos trabajando con ellos con total colaboración” aunque sí es cierto que el convenio aún no se ha firmado.
Ayuda a 48 familias para pagar el alquiler de su vivienda
Este contacto con la oficina antidesahucios de la Junta se conocía durante la rueda de prensa en la que la Portavoz daba cuenta de la Comisión de Asuntos Sociales, Familia y Mayores donde Navarro ha detallado que a lo largo del pasado año el Ayuntamiento ayudó a 48 familias beneficiadas evitando que fueran desahuciadas. Esto se hizo, según Navarro a través del ¨Plan de Apoyo para permanencia en la vivienda para personas en situación de exclusión social”. Este recurso permite a aquéllas con expediente de desahucio abierto en su última fase de tramitación, aplazar en el tiempo su ejecución. Si la deuda del alquiler no supera los 514 euros las familias se acogen a la tarifa social mientras que si esa cuantía se sobrepasa el beneficiario realiza trabajos en beneficio de la comunidad. A lo largo de 2015 10 familias de la capital se acogieron a la Tarifa social para hacer frente al pago del alquiler de su vivienda mientras que fueron 38 familias las que se acogieron al contrato laboral con el que realizaron trabajos como limpieza de solares, reparación de viviendas, etc.
Con la intención de intervenir ante “situaciones de extrema necesidad” se desarrolla un Plan de Atención Social con las familias, que permita a aquéllas con expediente de desahucio abierto en su última fase de tramitación, aplazar en el tiempo su ejecución.
Prórroga de la Tarifa Social
Además el Ayuntamiento de Albacete prórroga para el año 2016 tanto el Convenio de Colaboración con la empresa Aguas de Albacete S.L para la gestión de la “Tarifa Social” como el Plan Local de Integración Social “Albacete Integra”, dos proyectos desarrollados desde la Concejalía de Acción Social que tienen como objetivo principal prevenir situaciones de riesgo y exclusión social ante una situación de precariedad económica, así como favorecer la permanencia en el domicilio de personas o familias con insuficientes recursos económicos.
Entre estos proyectos, Navarro ha destacado, la Tarifa Social, se desarrolla de la mano de la empresa mixta Aguas de Albacete, quien anualmente aporta una cantidad para ofrecer estas ayudas a personas con necesidades. Para el año 2016 la empresa mixta destinará 172.000 euros a la Tarifa Social.
El importe de dicho Convenio estará destinado para; ayudas económicas a familias en el recibo del agua y basura a través de bonificaciones en la facturación de este suministro, ayudas económicas para el pago de recogida de basura a pensionistas (jubilación, invalidez o viudedad) y apoyo económico a personas y familias para el pago de suministros básicos (alquiler, luz, gas o agua, principalmente) para favorecer el mantenimiento en la vivienda y cualquier otro que se informe favorablemente desde los servicios sociales.
La Tarifa Social incluye principalmente ayudas para pagar recibos de alquiler, de hipoteca o de suministros como la luz o el agua de familias con problemas económicos y, a lo largo del pasado 2015, se registraron más de 600 pagos. “En concreto, el Ayuntamiento de Albacete hizo entrega de 330 ayudas para hacer frente al pago de recibidos de alquiler e hipotecas, 279 que se destinaron a evitar el corte de suministros básicos y 14 para el pago de otros conceptos valorados por los Servicios Sociales Municipales con similar finalidad”, ha añadido la portavoz Municipal.