La celebración de la III Exaltación de la Saeta 'Ciudad de Albacete' será el próximo sábado 5 de marzo en el Auditorio Municipal de la ciudad. Las entradas para asistir ya están a la venta por un precio de 5 euros. Además, el día de la celebración de la gala habrá venta directa en taquilla.
Con la compra de la entrada se colabora de dos formas: con la Asociación AFANIÓN, así como con el mantenimiento y la puesta en valor de este cante popular propio de Semana Santa.
Así, ya se ha presentado el Cartel Oficial de la Exaltación, donde es posible consultar toda la información del evento, así como los patrocinadores que hacen posible la celebración de la Gala y a los que, desde la Organización, dan públicamente las gracias por cada humilde aportación, especialmente a la Obra Social de Globalcaja.
En el marco de la Exaltación, se contará con excelentes intérpretes de Saetas de varios lugares del sureste nacional, además de la actuación de la Banda de Cornetas y Tambores de Ntra. Sra. de la Soledad, así como de la Banda invitada de Cornetas y Tambores Virgen de los Llanos, ambas de la ciudad.
Por tercer año, y tras el parón obligado de la pandemia, la Cofradía de Ntra. Sra. de la Soledad y Ecce Homo de la ciudad manchega, vuelve a organizar este certamen benéfico. Para ello, cuenta con la colaboración del Excmo. Ayuntamiento de Albacete, la Diputación Provincial y la Junta de Cofradías de la ciudad.
Esta iniciativa surge en 2019, en el seno de la Cofradía, con dos fines principales: una Exaltación de tinte solidario, al colaborar con asociaciones locales. Este año se ha previsto la colaboración con AFANION.
También con sabor cultural. Uno de los propósitos con los que nace es con el de mantener y ensalzar el patrimonio musical de la Semana Santa, en un tiempo en el que los conceptos de Patrimonio, Cultura y Conservación han ido calando en los últimos años en la sociedad local y sus Cofradías.
La Saeta, como pieza musical propia de Semana Santa, cada vez es más complicada escucharla por las calles de la ciudad en los desfiles procesionales.
Son pocos, pero valientes, los intérpretes de saetas que hacen de las procesiones de la ciudad un deleite de sensaciones y emociones. Por ello, con este concurso se pretende fomentar este tipo de cante, interpretado tanto por aficionados como profesionales, para que no caiga en desuso. Es una parte importante de todo ese patrimonio inmaterial que conlleva la Semana Santa.