
Gobierno de España
Ecologistas en Acción Albacete, ACEM y Ecologistas en Acción Región Murciana conversarán este jueves en El Ateneo Albacetense en torno a la necesidad de preservar el agua como bien común, "imprescindible para la vida y generador de calidad de vida".
Continuando con el ciclo sobre el agua que Ecologistas en Acción Albacete y ACEM vienen desarollando en el Ateneo Albacetense, este jueves y en compañía de Pedro Luengo, coordinador de Ecologistas en Acción Región Murciana, hablarán sobre el estado del Mar Menor, la lucha ciudadana por la ILP para dotar de personalidad jurídica a la laguna,
qué puede suponer la aprobación de la misma, y qué relación existe entre este caso y las amenazas que se ciernen sobre nuestro Júcar y su acuífero.
Desde la organización explican que, al igual que en el caso del Júcar, "muchos acuíferos de la región de Murcia han sufrido la sobre explotación, la contaminación y la falta de protección que, en el caso del Mar Menor, lo han llevado a ser el destino de los residuos agrarios, ganaderos y urbanos, y han dado como resultado episodios de muerte masiva de los seres vivos que habitan la laguna, a consecuencia de los efectos de la eutrofización causada por ese aporte masivo de nutrientes".
Se trata de sustancias que vienen "fundamentalmente" de la agricultura y ganadería intensivas, aunque también hay una "contribución del turismo masivo". Los episodios de "sopa verde y mortandad" están a "punto de repetirse", por la situación del ecosistema y la entrada "masiva" de los nutrientes agrícolas y ganaderos. "Esa presencia de altas cantidades de nutrientes, en un ecosistema ya desequilibrado y debilitado por el proceso activo de eutrofización, hace
prever que cuando las condiciones ambientales favorezcan el crecimiento masivo y rápido de fito plancton y macro algas, puedan repetirse la sopa verde y bolsas de anoxia (falta de oxígeno) que puedan derivar en muerte masiva de animales (peces, crustáceos, moluscos…)".
Desde Ecologistas señalan que el acuífero del Júcar se encuentra en un "proceso similar" de contaminación por razones similares, la sobreexplotación y los residuos de la agroindustria y ganadería intensiva que están
degradando la calidad del agua y del suelo de nuestra provincia, muy superiores a lo que soportan nuestros ecosistemas. "Aunque aquí no tenemos un ecosistema como el Mar Menor que haga tan visibles estos efectos".
La charla se realizará el jueves día 5 de mayo en el Ateneo Albacetense de la mano de Pedro Luengo, coordinador de Ecologistas en Acción Región Murciana, Isabel Sánchez de Ecologistas en Acción Albacete e ILP Mar
Menor y David Villalba de Ecologistas de la Manchuela-ACEM.