El Gobierno regional destinará el 1% de la inversión en obra pública a la recuperación del patrimonio histórico de Castilla-La Mancha; un porcentaje que se incrementará de manera progresiva hasta alcanzar el 1,5% al final de la legislatura y que tendrá su reflejo en los Presupuestos Generales de la región.
Así lo ha avanzado el presidente del Ejecutivo autonómico durante el acto de inauguración del nuevo vivero de empresas de Madridejos (Toledo) en donde García-Page se ha referido a los presupuestos regionales como unos presupuestos “ortodoxos”, que no sólo conllevarán la recuperación social y económica de Castilla-La Mancha, sino además, como aquellos que aportarán “elementos de estímulo”, como el Plan Adelante o el Plan Especial y Urgente de Empleo que devolverán el dinamismo a la región.
Unas cuentas que, tal y como ha subrayado García-Page, están pensadas para crear un sistema de recuperación “compensado sin arrinconar a nadie”, que no toca el marco fiscal y que devolverá a la Sanidad, la Educación y los Servicios Públicos los estándares de calidad perdidos durante la anterior legislatura.
El presidente de Castilla-La Mancha ha defendido también la necesidad de crear un “microclima” de optimismo “entre todos” para conseguir salir definitivamente de la crisis y, en este sentido se ha referido a los datos cosechados desde el inicio de la legislatura.
Concretamente, el presidente regional ha valorado los últimos datos sobre creación y disolución de empresas publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE); unos datos que revelan que en enero de 2016 se han constituido un total de 272 sociedades mercantiles en Castilla-La Mancha, un 11,5% más que en el mismo mes del año anterior.
Del mismo modo, Castilla-La Mancha se ha situado como segunda comunidad autónoma donde se han disuelto menos empresas en el mismo período, un 30,1% menos que en enero de 2015.
Unos datos que se unen a la reducción del número de desempleados en 16.000 personas desde el inicio de la legislatura, al incremento de 20.000 afiliaciones a la Seguridad Social o al hecho de haber duplicado el índice producción industrial y haber mejorado significativamente los datos referentes a turismo rural. Cifras que, tal y como ha explicado García-Page, justifican un “razonable” optimismo con el que poder afrontar los próximos ejercicios.