Este fin de semana se cumple un año desde que el Ejecutivo de Cospedal dejase su Ley de Caza aprobada en las Cortes de Castilla-La Mancha. Aún esta temporada de caza se está regulando con la ley anterior, pero la contestación social de este texto que llega incluso a penalizar el paseo por el campo si se espanta a un animal (sólo si es un animal de caza) no deja indiferente al los sectores implicados, empresarios del campo, propietario de explotación cinegética, ecologistas, ambientólogos, empresarios de turismo rural, pequeños propietarios, animalistas, nadie está contento con esta ley. Sin embargo la Plataforma contra la Ley de Caza están intentando cambiarla pero necesitan que la Junta sea más rápida.
Miguel Ángel Hernandez, es portavoz de la plataforma contra la Ley de Caza de Castilla-La Mancha, y miembro de Ecologistas en Acción, ha explicado que si bien es cierto que desde el Gobierno Regional se planteó como prioritario parar esta ley, hace 8 meses desde que el ejecutivo de García Page tomase las riendas de Castilla-La Mancha y no se ha cambiado ni modificado nada. "El problema es que con el retraso que lleva la ley, no se podrá aprobar y poner en marcha una nueva ley antes de la temporada 2016-2017", ha comentado Miguel Ángel. El portavoz ha recordado que el propio Gobierno regional está incumpliendo sus plazos que ellos mismos se dieron para modificar dicha ley: "Van demasiado lentos y eso es preocupante", por lo que pedirán la eliminación de algunos epígrafes de la Ley. Debido a que el gobierno regional va a ser incapaz de hacer una nueva Ley de Caza piden que se anulen preceptos puntuales de esta ley si estuvieran obligados a utilizarla en la próxima temporada de caza. "Lo que preocupa es que la ley está tropezando con muchos escollos y el principal es que se trata de un texto legal que está muy mal hecho", de hecho desde la Plataforma apuestan por eliminar totalmente la Ley y crear una nueva desde cero.
"Le pedimos al gobierno Regional que se mueva" y viendo, explica Miguel Ángel, que no van a llegar que anulen los epígrafes y preceptos puntuales "que son especialmente dañinos para que se evite el mal uso o la mala aplicación de los mismos". Y siempre con los preceptos en los que más consenso hay con el sector cinegético. El ejemplo paradigmatico es la sanción al caminante que moleste a una pieza de caza antes de ser abatida.
"Esta consejería se está encontrando con una limitación de medios y muchas tareas por hacer porque es mucho lo que se ha desehecho en medioambiente en los cuatro años anteriores ", referido al gobierno de Cospedal, ha reconocido Miguel Ángel que afirma que son conscientes de la situación "pero el tema de la caza es prioritario y debería estar más avanzado en el momento actual".
La plataforma considera que los principales reclamaciones son: Que no se pueda sancionar a ninguna persona por el hecho de que moleste a la caza. Recuperar el concepto de animal asilvestrado y eliminar la posibilidad de que estos puedan ser abatidos por guardas de caza, especialmente para que no se pueda dispar contra perros abandonados y asilvestrados. La prohibición de la caza nocturna- con la excepción del javalí-, y la caza desde vehículos - conocido como el carrileo-. La eliminación de los cuarteles de caza comercial y la prohibición de la figura de los vallados secundarios.