La provincia cuenta desde este miércoles con la Mesa de Desarrollo Rural, una herramienta concebida para "crear empleo en las zonas rurales y evitar la despoblación". Tal y como ha explicado el presidente de la Diputación, Santiago Cabañero, el problema del despoblamiento en el medio rural es uno de los puntos donde se va a trabajar pese a que, "aunque no hay problemas en términos absolutos, es decir que la provincia sigue manteniendo el mismo número de habitantes, sí es verdad que existe un fenómeno de desplazamiento a las zonas más pobladas, perdiendo población los núcleos de población más pequeños"
Forman parte de esta iniciativa la Diputación, la Junta de Comunidades y los ayuntamientos de las zonas rurales a través de los 6 grupos de Acción Local de la provincia. Así la Mesa de Desarrollo Rural va a funcionar de una manera transversal, "siendo una mesa entre iguales, sin relaciones paternalistas entre la Administración y los Grupos de Desarrollo Rural y que entre todos decidamos cuáles son las políticas más adecuadas para ayudar de una forma más eficiente a nuestro mundo rural, porque además esta debe ser una de las principales funciones de las Diputaciones: ayudar a los municipios más pequeños y a los ciudadanos que en ellos habitan”.
Cabañero ha insistido en la necesidad de que nuestro país cuente con una Ley del Medio Rural, “porque no se puede legislar igual realidades diferentes como son el mundo urbano y el mundo rural” y abogó por una mayor transferencias del Estado a los pequeños municipios para su financiación.
“Creemos -finalizó- que esta Mesa puede ser un lobby para ir trasladando la necesidad de este discurso, porque somos tan pequeños que si no nos unimos no nos van a escuchar y esta plataforma de interlocución puede ser un instrumento muy válido para hacer la función de altavoz de los problemas del medio rural”.
Se trata de la primera iniciativa de este tipo en todo el país.