
Dron sobrevolando planta solar fotovoltáica. FOTO: Eiffage Energía.
Es la última apuesta de Eiffage Energía y los drones son sus protagonistas. La compañía con sede en Albacete utilizará los drones que ahora se destinan para sus procesos de desarrollo y mantenimiento de instalaciones, también para prevenir y detectar incendios forestales. ¿Cómo? Eiffage Energía ha obtenido del CDTI (Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial) la concesión de subvenciones destinadas a desarrollar un proyecto basado en el diseño y desarrollo de un innovador Sistema de Gestión Inteligente del Mantenimiento de Plantas Fotovoltaicas y Líneas de Alta Tensión y Análisis de Masas Forestales en Líneas de Alta Tensión (SGIM).
Con este proyecto de I+D+i se persigue gestionar de una forma inteligente e integral el mantenimiento de los equipos e instalaciones tanto de plantas fotovoltaicas como de líneas aéreas de alta tensión, a través de vuelos realizados por drones, que permiten, a su vez, adquirir datos en tiempo real.
Precisamente un gran porcentaje de las instalaciones aéreas de alta tensión que tiene la multinacional se encuentran junto a masas forestales. Así, con el uso de los drones se podrá prevenir y evitar esos incendios forestales producidos por chispas en dichas instalaciones mediante el desarrollo de técnicas de reconocimiento de árboles y masas forestales, así como modelos de crecimiento de la vegetación que permitirán mapear las líneas de alta tensión y realizar una estimación de los momentos preferentes de tratamiento, contribuyendo así a la mejora de los actuales sistemas de desbroce y tala.
Este proyecto realizado en consorcio con otra empresa de Castilla La Mancha está alineado con la Estrategia Española de Ciencia y Tecnología y de Innovación 2013-2020, principalmente en los retos de Economía y Sociedad Digital y de Energía Segura, Eficiente y Limpia, dado que se llevará a cabo un importante desarrollo tecnológico destinado a la obtención de una novedosa solución que afectará positivamente al mantenimiento de plantas fotovoltaicas y garantizando la seguridad de las masas forestales donde conviven líneas de alta tensión con árboles y vegetación, evitando posibles incendios forestales.