El ave se encontraba dentro de un programa de cría e introducción en el medio natural ya que el ejemplar abatido había nacido en cautividad
Tras ocho meses de investigación, la Guardia Civil apunta a que la causa fueron los ataques de este ave a su ganado
Dos hombres de 35 y 53 años, vecinos de la localidad albacetense de Yeste son, presuntamente, los reponsables de la muerte de un Quebrantahuesos, una especie catalogada en peligro de extinción. Lo avatieron por disparos de arma de fuego en el término municipal de Yeste y dentro del Parque Natural de los Calares del Mundo y de la Sima. Ocurrió a finales del mes de enero, principios de febrero, fecha aún por determinar ya que los restos del ave fueron hallados semanas después de su muerte.
Efectivos del Equipo de Protección de la Naturaleza (EPRONA) de la Guardia Civil de Albacete en colaboración con el cuerpo de Agentes Medioambientales de la Dirección Provincial de la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural en Albacete, se han hecho cargo de la investigación que se ha desarrollado a lo largo de ocho meses, y en la que la Guardia Civil abrió diversas líneas de actuación que han permito realizar una reconstrucción de los hechos, acotando temporalmente el día e identificando a las personas que acabaron con el ave que contaba con un dispositivo de localización GPS y se encontraba dentro de un programa de cría e introducción en el medio natural ya que el ejemplar abatido había nacido en cautividad.
Según se desprende de la investigación, el motivo del ataque al Quebrantahuesos fue a causa de los posibles ataques de esta rapaz al ganado propiedad de los investigados. Se confirma así la denuncia de la Sociedad Albactense de Ornitología, SAO, y Ecologistas en Acción, cuando se conoció la muerte del ejemplar y en la que advertían que se trataba de una "muerte alevosa, ya que el quebrantahuesos no se puede confundir de ninguna manera con ninguna especie cinegética". El caso está en manos del Juzgado de Instrucción número tres de Hellín.
En peligro de extinción
El Quebrantahuesos (Gypaetus Barbatus) “Royal de la Sierra de Cazorla”, es un ejemplar que forma parte del programa de reintroducción de esta especie, que lleva a cabo la Junta de Andalucía desde el año 1996, no siendo hasta 10 años después, es decir en el año 2006, cuando se produjeron las primeras liberaciones en el medio natural, lo que deja ver la dificultad de la cría en cautividad de estas aves, que no alcanzan su madurez sexual hasta pasados 9 años.
En la actualidad sólo existen dos parejas reproductoras vinculadas a este proyecto, por lo que la pérdida de este joven macho, antes siquiera de que pudiera llegar a su madurez reproductora, supone una merma de considerable importancia en este programa, que afecta de manera clara al conjunto del mismo.