La Diputación de Albacete contará con un área específica de Igualdad que estará directamente adscrita a Presidencia y cuyos integrantes serán los encargados directos del desarrollo del segundo plan de igualdad al que el propio presidente, Santiago Cabañero, se comprometió durante su toma de posesión.
Así lo ha trasladado Cabañero este miércoles por la tarde durante el acto oficial con el que la Diputación de Albacete ha celebrado el Día Contra la Violencia hacia las Mujeres.
Los integrantes de este área asumirán también acciones encaminadas a erradicar de la sociedad la violencia contra las mujeres. “Nos encontramos en un proceso de estudio para avanzar en este área y que más pronto que tarde el área de Igualdad de Diputación será una realidad”, señalaba el presidente.
Así Cabañero ha recordado que uno de sus primeros compromisos a la hora de hacerse cargo de la Institución Provincial fu el de impulsar el II Plan de Igualdad de la Diputación, un plan que proyecte “nuevas medidas y que impulse acciones que sirvan visibilizar esta lacra social y adoptar acciones preventivas”.
Hay mucho por recorrer todavía tal y como ha asegurado Santiago Cabañero, quien insiste en que se precisa de más y mejores propuestas en prevención de malos tratos así como mecanismos para que la ley contra esta lacra social sea más efectiva. Entre ellos ha enumerado la necesidad de facilitar las denuncias, amén de asesoramiento y atención a la víctimas, entre otros.
Conferencia de Rosa Berganza
El eje central de los actos organizados por la Diputación ha sido la conferencia de la periodista María Rosa Berganza sobre medios de comunicación y violencia contra las mujeres.
Y es que si bien es cierto que los medios tienen que dar visibilidad al problema, también lo es que no debe hacerse de manera escabrosa o sensacionalista. “Es importante que no quede ni un sólo caso de asesinato de una mujer a manos de su pareja sin que sea cubierto por los medios de comunicación”, explicaba esta experta , pero haciéndolo bien.
Desde que arrancara el siglo XXI han sido muchos los medios de comunicación y profesionales los que se han comprometido con el asunto desarrollando decálogos para un mejor tratamiento de las informaciones sobre violencia contra las mujeres “pero estamos en un momento donde nos hemos olvidado de esos códigos que fueron tan comunes a principios del 2000, donde se recomendaba evitar el morbo y el sensacionalismo. Muchas veces las informaciones están plagadas de detalles escabrosos que no aportan nada al mensaje y que sin embargo inciden en el amarillismo y no se une la cuestión con el problema social y toda la envergadura que tiene con nuestra sociedad”.
Fata de datos útiles e información que pueda ser de ayuda a quienes tienen ese problema, como incidir en el número de atención a las mujeres maltratadas, el 016, como herramienta para denunciar.
Rosa Berganza ha explicado también que debe mejorarse el uso de las fuentes informativas: “Se pide opinión a vecinos y familia que no tienen nada que aportar porque en muchos de los casos no son conscientes de lo que sucede y pueden desvirtuar la información”.
El broche final lo ha puesto la proyección del cortometraje “El Orden de las Cosas”, de los hermanos Alenda.