Albacete se ha sumado a las iniciativas para conmemorar el Día Mundial de la Infancia y ha celebrado el VII Pleno Infantil pr los Derechos de la Infancia, que este año ha estado dedicado al cambio climático. Un pleno en el que los 18 concejales son niños, escolares de la capital y las pedanías, que han ejercido de ediles y han hecho propuestas al Equipo de Gobierno. Así, el alcalde, Manuel Serrano, ha asegura que seguirá luchando contra el cambio climático, una vez que sus consecuencias, como por ejemplo las derivadas de las catástrofes naturales, están poniendo ya en peligro los derechos de muchos niños y niñas de todo el mundo empenzando en "nuestras casa, calles, barrios y colegios, para continuar en las ciudades, regiones y países".
El primer edil de la ciudad se ha comprometido a tomar “buena nota” de estas propuestas y a tenerlas “muy en cuenta” en las políticas municipales de la infancia para garantizar el cumplimiento de los derechos de los niños y niñas, al considerar que “sois el futuro de Albacete” y “nos interesa mucho lo que tenéis que decir”.
La celebración de este Pleno Infantil, con motivo del Día Mundial de la Infancia, llega apenas dos semanas después de que se haya constituido el Consejo Municipal de la Infancia en Albacete capital.
También en las Cortes de Castilla-La Mancha
Las Cortes de Castilla-La Mancha han acogido este lunes un pleno especial en conmemoración del Día Universal del Niño en el que varios escolares de la región han expresado sus deseos para luchar contra el cambio climático para seguir viviendo en "la tierra de sus abuelos".
Esta sesión plenaria ha contado con la presencia del presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha, Jesús Fernández Vaquero; la vicepresidenta primera, María Díaz; la consejera de Bienestar Social, Aurelia Sánchez; la presidenta de Unicef Castilla-La Mancha, Asunción Díaz; así como diversos directores generales y diputados regionales.
Los escolares castellano-manchegos han expresado en este pleno su deseo de luchar para acabar con el cambio climático, cuidando y respetando entre todos el planeta.
Los niños que han representado al colegio Cristóbal Valera (Albacete) han destacado que aunque "el planeta no habla, sabemos que algo no va bien", añadiendo que es el deseo de "todos los niños" poder seguir "viviendo en la tierra de nuestros padres y abuelos". Esto sólo es posible si "tenemos el compromiso de todos" para corregir "lo que se ha hecho mal en el pasado".
Por parte del colegio Gerardo Martínez de Socuéllamos (Ciudad Real), los escolares han exigido que las generaciones futuras "tengan un lugar donde vivir", porque, y como reza en la campaña que está realizando este colegio ciudadrealeño, "si tenemos futuro, tenemos historia".
En representación del centro Gloria Fuertes de Tarancón (Cuenca), sus alumnos han afirmado que todos debemos darnos cuenta de que "asuntos como el cambio climático no son ajemos a los niños". De su lado, los alumnos del La Paloma de Azuqueca de Henares (Guadalajara) han hecho suyas las "tres erres", concienciando a sus compañeros para que "reciclen, rehúsen y reutilicen".
Por último, los alumnos de centro Rafael Morales de Talavera de la Reina (Toledo), han destacado que en su ciudad, desde pequeños, les han "enseñado a respetar el medio ambiente que nos rodea".