
Laboratorio en la Facultad de farmacia de Albacete
La asociación costuras en la piel (ACEPAIN) conoce de cerca la investigación centrada en el desarrollo de terapias experimentales para el cáncer. El estudio centrado en diferentes tipos de tumores, entre los que se encuentran principalmente mama, ovario y colon se lleva a cabo por una red de investigación. El laboratorio de Alberto Ocaña ubicado en el Hospital Clínico San Carlos en Madrid trata con los pacientes directamente y es el que “nos da la información fundamental para la investigación que se lleva a cabo. Están involucrados varios centros de investigación de diferentes lugares de España. Ahora mismo donde más trabajamos es en Albacete porque el Dr. Ocaña tiene afiliación con la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM)”, explica Carlos Alonso, profesor investigador de la Facultad de Farmacia de Albacete y del Centro Regional de Investigación Biomédicas de la UCLM.
Lo que “hacemos en primer lugar es intentar identificar qué diferencia las células tumorales de las sanas. Ese trabajo fundamentalmente se hace en el Hospital Clínico de Madrid y en Salamanca. Toda esa información llega a Albacete y desde el laboratorio de la Facultad de Farmacia intentamos diseñar nuevos fármacos que puedan ir sobre riadas terapéuticas”, cuenta el profesor.
A la vez, todos los químicos y químicas del laboratorio de Albacete sintetizan los nuevos fármacos que son testados por el Dr. Ocaña en Madrid, Oviedo y salamanca. De esta forma se comparan con fármacos que se utilizan en clínicas para buscar alternativas de tratamientos que pueden dejar determinados aspectos adversos. También, este grupo de investigadores intentan mejorar fármacos que actualmente se utilizan.
Asimismo, estos fármacos los convierten en Nanomedicinas donde se encapsulan en Nanovehículos, es decir una millonésima parte de un milímetro de tamaño. “Es una especie de vehículo que abre sus puertas para liberar el fármaco de forma controlada. De tal manera que, se consigue tener las dosis terapéuticas deseadas”, añade Carlos.
El químico, Carlos Alonso indica que esta red de investigación está formada por diferentes perfiles profesionales que hacen un equipo interdisciplinar para aportar al paciente un buen tratamiento. En cuanto a la productividad científica del Dr. Ocaña es un referente a nivel nacional en cáncer, particularmente en cáncer de mama, triple negativo.

Laboratorio en la Facultad de farmacia de Albacete
Lo distintos grupos que investigan el cáncer en todo el mundo van aportando sus resultados y publicando artículos científicos con las novedades. Con ello, “nos vamos retroalimentando todos. Nosotros aportamos mucho, en los últimos tres años hemos publicado más de 100 artículos científicos en diferentes revistas de prestigio”, dice Carlos.
En cuanto a las novedades en este campo, el químico nos habla sobre las terapias con platino. Es decir, la quimioterapia basada en el platino muestra tasas más altas de respuesta tumoral completa sobre la desaparición de los tumores, al menos durante un período de tiempo después del tratamiento. Esto se compara con la quimioterapia no basada en este material. Las terapias de platino gobiernan el “60% de los tratamientos de cáncer. Dentro de las distintas líneas de investigación que llevamos, estamos trabajando con otros derivados de metales menos tóxicos que el platino para que disminuya ese escenario que provoca una toxicidad no deseada, efectos adversos”, argumenta.
Asimismo, el laboratorio de la Facultad de Farmacia de Albacete tiene entre manos un nuevo material para este tratamiento. “Estamos trabajando en animales para sacar sus perfiles farmacológicos y estudiar la distribución del nuevo fármaco”, añade el químico.
El profesor investigador ha querido destacar la implicación de la UCLM en la Facultad de Farmacia y su laboratorio en Albacete y a todas aquellas personas que hacen posible seguir investigando sobre el cáncer. Así, como el Centro Regional de Investigación Biomédicas por su aportación ya que “esto no tiene fin”.

Acepain visita el Laboratorio en la Facultad de farmacia de Albacete
Junto a ACEPAIN
Carlos Alonso indica que no encuentra las palabras para la asociación costuras en la piel (ACEPAIN) en Albacete. “Una asociación como esta es difícil de encontrar por el gran interés hacia la investigación, ya que todos sus recursos van destinado a investigación. A nosotros nos apoyan otras asociaciones, todas tienen un gran mérito”.
La intensidad, la involucración y el interés que muestra Acepain por cada paso que se da en la investigación del cáncer es de admirar. “Las ‘acepainas’ como las llamo yo, nos vienen a visitar de vez en cuando para conocer de cerca los progresos que llevamos a cabo. Todo el dinero recibido desde Acepain es para formar a nuevas personas de la Facultad de Farmacia de Albacete en este sector”, añade el profesor investigador.

Acepain visita el-laboratorio de el Dr. Alberto Ocaña
El proyecto OVATIL se desarrolla en el laboratorio del Dr. Alberto Ocaña
Acepain visitaba hace unos días el laboratorio del Dr. Alberto Ocaña ubicado en el Hospital Clínico San Carlos en Madrid, este grupo de investigación está centrado en el desarrollo de terapias experimentales centradas en el estudio de diferentes tipos de tumores.
El objetivo principal de este nuevo proyecto es abordar desde distintas aproximaciones la inmunoterapia como tratamiento para el cáncer. De esta manera entre los proyectos que se desarrollan en este laboratorio “se encuentra OVATIL, un estudio centrado en el aislamiento y expansión de linfocitos infiltrados en tumor de ovario para su posterior reinfusión. Este tratamiento pretende aprovecharse de las ventajas de la secuenciación del receptor de células T para la identificación y aislamiento de las poblaciones más reactivas contra el tumor”, explican desde Acepain.
Por otro lado, también se trabaja en la identificación de proteínas de membrana sobreexpresadas en las células tumorales, con el objetivo de sintetizar nuevos anticuerpos conjugados a drogas para dirigirlos contra estos tumores, y cuya efectividad sea específica para evitar los efectos secundarios. Además, fuera de esta línea dedicada a la inmunoterapia, “se desarrollan proyectos dedicados a estudiar la vulnerabilidad terapéutica de diversos tumores, y así evaluar el efecto de nuevos compuestos contra moléculas específicas, con el objetivo de desarrollar nuevas terapias tanto para tumores primarios como para tumores en recidiva y muestran resistencia a los tratamientos actuales”, cuenta la asociación.
Acepain sigue apoyando al Dr. Ocaña y la diversificación de proyectos relacionados con terapias de cáncer en varios tipos de tumores, para así seguir expandiendo y abarcando cada vez más información. De esta forma se conoce mejor esta enfermedad y se puedo dar en la diana específica, ya sea con fármaco específico, inhibiendo el desarrollo de células tumorales o consiguiendo revertir la resistencia de estas células tumorales a los fármacos actuales.
“Nuevos proyectos suponen nuevos retos y nuevas miras hacia la supervivencia del cáncer, sin investigación no hay futuro, no hay vida”, concluye la asociación.

Laboratorio en la Facultad de farmacia de Albacete