Hace ahora cuatro años que el colegio Pablo Picasso de Bonete, en Albacete, inició el camino hacia la sostenibilidad que les ha valido ser reconocidos como el 'Centro Educativo Sostenible', dentro de la sexta edición del premio provincial de Agenda 21 Escolar 2017.
El primero de los pasos fue hacia una convivencia sin conflictos. "Se observó que había demasiados conflictos en el patio y que había niños que jugaban solo", cuenta el director del Pablo Picasso, Daniel Toboso, que explica que desde ese momento y para acabar con esas situaciones se pusieron en marcha diferentes actuaciones. Entre ellas está la creación de una 'Patrulla Amiga' en la que participan todos y cada uno de los alumnos y que se encarga de resolver los conflictos. Se le sumaron otras iniciativas como la creación de un fichero de juegos o inundar el patio de material. Y así pasaron el primer curso, el 2014/15, resolviendo estos conflictos entre alumnos.

Juegos en el patio del colegio para fomentar la convidencia sin conflictos
Y así encararon el segundo curso, el 2015/16, centrados ahora en la reducción de los residuos. Lo primero era hacer un diagnóstico y lo que vieron fue que había “demasiados plásticos, tetrabricks, y papel por el patio y ausencia de papeleras tanto en el patio como en los pasillos del colegio", explica el director. Para mejorar estos problemas pusieron en marcha un Plan de Acción centrado en instalación de nuevas papeleras por colores para reciclaje, a lo que acompañaron con la creación de bocadilleras (para disminuir el uso de plásticos en el emboltorio de los bocadillos) y hasta, "elaboramos nuestro propio jabón", dice Toboso. Como la implicación de alumnado es importante para que el mensaje cale, la 'Patrulla Basurilla' entró en acción para vigilar que los resíduos iban donde tocaba.
El siguiente paso fue centrarse en los espacios exteriores. De ahí salió el huerto escolar, en cuya construcción participó toda su comunidad educativa, incluyendo a los padres y madres de los alumnos, en el que se centran los esfuerzos este año.

Huerto escolar en el colegio Pablo Picasso de Bonete.
Son sólo algunas de las iniciativas que el colegio de Bonete ha puesto en marcha a lo largo de cuatro años y que han salido de los muros del propio centro ya que desde el principio, tal y como cuenta el director: "buscamos que llegue a todo el pueblo". Y lo han conseguido sumando a los padres y madres de los alumnos en su moviliento por la sostenibilidad.
Agenda 21 Escolar
Hasta 39 colegios e institutos de toda la provincia han participado en la última edición de un premio creado para concienciar sobre sostenibilidad. La Agenda 21 Escolar se ha convertido en una herramienta "que consigue que los centros educativos se acerquen al desarrollo sostenible a través de diferentes temáticas, tan importantes para el medio ambiente como pueden ser el agua o los residuos", dice el director provincial de Agricultura y Medio Ambiente, Manuel Miranda, que destaca que gracias a los trabajos y actividades que se desarrollan se logra "no sólo concienciar, sino lograr su implicación en la toma de decisiones y en la búsqueda de soluciones".
En la edición 2017 de la Agenda 21 Escolar, han participado 39 centros educativos de todos los rincones de la geografía provincial, con un total de 27 colegios y 12 institutos de la provincia, "lo que supone más de 11.000 alumnos y de 1.000 docentes".