El Hospital de Hellín, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, acoge durante este verano a 40 alumnos de los Estados Unidos que han decidido conocer de cerca el sistema sanitario público y además lo están haciendo con unas prácticas de observación gracias a la buena disposición de los profesionales sanitarios de la región. Un total de cuatro grupos que han llegado desde principios de junio y estarán hasta finales de agosto. Esta es la primera ocasión en que la GAI de Hellín participa en esta iniciativa.
Los estudiantes observarán y aprenderán en Medicina Interna, Cirugía General, Traumatología, Radiología, Pediatría y Ginecología, Otorrinolaringología, Cardiología, Medicina Intensiva o Urgencias.
Todos ellos están desarrollando esta formación por mediación del Proyecto Atlantis que está implantado también en otros países como Estonia, Lituania o Italia. Los chicos que se han decidido llegar a España lo están haciendo a comunidades como Galicia, Madrid, Cataluña o Aragón. Los estudiantes del Atlantis también se han interesado por la región y están conociendo la sanidad pública en los hospitales de Albacete, Almansa, Toledo, Cuenca, Guadalajara, Talavera de la Reina o Valdepeñas.
Como apunta Francisco Navarro, el manager del proyecto en Hellín, “los estudiantes siempre se sorprenden del buen trato y la amabilidad de los profesionales”. La Sanidad en España difiere bastante de la de Estados Unidos; uno de los jóvenes norteamericanos explica su motivación para venir a Hellín, “trabajo en Baltimore y tenía la necesidad de conocer el Sistema de Salud Internacional y saber como se trabaja en un Hospital con más cercanía”.
La experiencia como observadores de los estudiantes se prolongará durante tres semanas y aparte de las jornadas de formación en el Hospital de Hellín, realizarán visitas turísticas por la ciudad y acciones de voluntariado como la emprendida junto a la Asociación de Autismo Desarrollo. En definitiva, un proyecto que cuenta con la colaboración del SESCAM y que además permite el intercambio de idiomas entre profesionales y estudiantes y fomenta unas sinergias futuras de colaboración y aprendizaje.