Castilla-La Mancha cuenta con una pensión media de jubilación de 836,34 euros, cifra inferior a la media nacional: 905,30 euros. El dato, que arroja un incremento del 1,6% respecto al mes de julio, refleja que esta comunidad autónoma se encuentra lejos de las percepciones que se reciben en otros territorios como País Vasco (1.122 euros), Madrid (1.070) o Asturias (1.068), entre otros, debido a que las geografías con mayor productividad registran las mayores remuneraciones medias.
Por provincias también se generan enormes diferencias. Guadalajara cuenta con la mayor pensión media (955,28 euros) mientras que Cuenca registra la menor cuantía (772,07). Albacete (800,61) y Toledo (834,13) se encuentran por debajo de la media regional, mientras que Ciudad Real la supera (Ciudad Real (846,10).
Según los datos publicados por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, este mes de agosto se destinó la cifra récord de 8.534,9 millones de euros al pago de las pensiones contributivas, un 3,2% más que en el mismo mes de 2015. Asimismo, el número de pensiones ha avanzado hasta un total de 9.427.785 pensiones, otro número que registra un nuevo récord.
Ante esta merma considerable que se viene produciendo en los fondos de la Seguridad Social en los últimos años, CSIF estima necesaria y urgente la convocatoria de una reunión del Pacto de Toledo, suscrito en abril de 1995, para asegurar el pago de las pensiones en los años venideros, ya que de continuar este crecimiento se produciría un colapso en 2018.
Asimismo, CSIF destaca las presiones que el lobby asegurador ejerce sobre los miembros políticos para promover las pensiones privadas bajo pretexto de mantener la calidad de vida de las próximas generaciones de pensionistas, a lo que este sindicato se opone frontalmente.
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios reclama la unión de los grupos políticos para conservar el Estado de bienestar.