El presidente provincial de Cruz Roja Albacete, Eloy Ortiz, ha defendido que la organización no quiere “mirar a otro sitio” y se implica con las personas que más lo necesitan, también en inserción laboral, a través de programas del Plan de Empleo, con los que colaboran “más de 80 empresas”.
En la celebración del V Encuentro de reconocimiento a empresas colaboradoras del Plan de Empleo de Cruz Roja Albacete, dentro del proyecto ‘Reto social empresarial para la inserción laboral: Alianzas’, Ortiz, en declaraciones a los medios, ha defendido que para Cruz Roja “es fundamental dar a conocer la labor callada, en este caso en inserción de empleo”, y reconocer a quienes les apoyan en ese objetivo, que en este caso son las empresas.
Yolanda Asensio, técnico de Empleo de Cruz Roja, ha concretado que el nivel de empleabilidad de los proyectos están “cerca del 50% de inserción laboral” y, a fecha de hoy, en lo que va de año “hay casi 800 personas participantes” en el Plan de Empleo de Cruz Roja.
Principalmente lo que se consigue, ha indicado, son contratos temporales o conversiones a indefinido, porque “es cierto que sigue habiendo una alta temporalidad, pero es una característica del mercado laboral”.
Por su parte, la delegada provincial de Igualdad, Lola Serrano, ha subrayado que ha sido “un acto muy emotivo y muy sencillo” y ha aplaudido que Cruz Roja hace una “labor importantísima en inclusión laboral de personas vulnerables”, animando a las empresas que mantengan el apoyo a este programa.
Lo que se ha visibilizado en este “emotivo” acto, ha destacado Serrano, es que cada parte “aporte lo mejor” de sí misma con el objetivo de apoyar a las personas que más lo necesitan.
Mientras, la gerente del Hotel Blu de Almansa, una de las empresas reconocidas, Narcisa Cantero, ha expuesto que este programa “da la oportunidad de conocer gente que viene con muchas ganas de trabajar” y que aportan el valor a los empresarios “de pararse a pensar la importancia que tienen las personas dentro de las empresas”.
Por su parte, Carmen Brioso, de Mifarma, ha asegurado que están “muy orgullosos de poder ayudar y colaborar a personas en riesgo de exclusión social” y ha concretado que, en el caso de su empresa, “de las personas que hemos tenido en prácticas este año, hemos tenido un cien por cien de inserción”.