El Gobierno regional destaca el buen comportamiento interanual del paro, a pesar del repunte habitual del mes de agosto
El Gobierno regional ha destacado el buen comportamiento interanual del paro en el mes de agosto, con 22.385 desempleados menos que el mismo mes del pasado año, pese al repunte habitual que se registra en estas fechas, “un 10,35% menos, en total, que supone la mayor bajada interanual para un mes de agosto registrada en toda la serie histórica”.
Así lo ha valorado esta mañana la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, “a pesar de que el comportamiento del paro en el mes de agosto sigue siendo el habitual, la bajada interanual nos sitúa un punto por encima del descenso registrado en el conjunto nacional”.
Patricia Franco, además, ha querido poner el acento sobre dos datos concretos, como son la bajada del paro entre los menores de 30 años en el mes de agosto, ”un dato muy positivo porque estamos especialmente sensibilizados con la lucha contra el desempleo juvenil y lo seguiremos estando, porque son el futuro de nuestra región”. Este descenso registrado en agosto supone, como ha detallado, que “hay 6.202 jóvenes parados menos en la región que cuando llegamos al Gobierno”.
Además, la consejera, ha subrayado el aumento en más de 3,5 puntos de la cobertura del sistema de protección por desempleo, que sube hasta el 50,12%, “un comportamiento que viene ocurriendo en los tres últimos meses. Por tanto –como ha resaltado-, sigue habiendo visos de esperanza en el ámbito del empleo, pese al habitual comportamiento del mes de agosto, y vamos a seguir trabajando todos juntos para que esa mejora llegue a todos los estratos sociales y a todas las personas, con independencia de la edad”.
CCOO hace un llamamiento a la creación de empleo
El paro registrado ha aumentado en la región en el mes de agosto en 1.413 desempleados y desempleadas más (+0,73%), lo que nos deja un total de 193.863 personas paradas registradas en las oficinas de empleo. CCOO de Castilla-La Mancha considera que estos datos son negativos y aunque son esperados, en el mes de agosto la tendencia habitual es de incremento del desempleo, “no nos podemos conformar”.
CCOO urge a los empresarios a la creación de empleo de calidad. “Es una necesidad apremiante que sean conscientes y se convenzan de una vez por todas de que para salvar a Castilla-La Mancha de la situación de desempleo y precariedad laboral es imprescindible la creación de puestos de trabajo estables y con derechos”, afirma la secretaria regional de Empleo de CCOO CLM, Lola Santillana.
“No podemos continuar con un mercado laboral en el que la precariedad laboral continúa en aumento con unas consecuencias nefastas para los trabajadores y trabajadoras”, añade Santillana, que señala que de los 69.271 contratos que se han registrado en el último mes en nuestra región, un 95%, 65.976 han sido temporales, lo que supone 9.975 contratos temporales más que hace un año, +17,81%.
UGT y 1.413 parados más en la región
Los datos de paro registrado publicados hoy por el Servicio Público de Empleo (SEPE) indican que el paro aumenta en España en 14.435 personas, lo que representa una variación relativa del 0,39% con respecto al mes anterior para un total de 3.697.496; en Castilla-La Mancha el paro aumenta en 1.413 parados, que representa un 0,73% y un total de 193.863 parados.
El paro aumenta en todas la provincias, y en todos los sectores excepto en Agricultura. Esto demuestra una nota que lamentablemente viene siendo habitual por estas fechas, que desde el sindicato venimos denunciando reiteradamente, y es que como todos los meses de agosto algunas empresas aprovechan el periodo vacacional para mandar a sus trabajadores a incrementar las listas del desempleo.
Igualmente UGT-CLM, muestra su preocupación, a pesar del retraso de la campaña de vendimia debido a las condiciones climatológicas, para que se realice correctamente y pide a la JCCM que controle y vigile el correcto desarrollo de la misma, para que no se cometan los errores del pasado.
Otro elemento determinante en el análisis estadístico proviene de la naturaleza de la contratación, muy vinculado a los factores estacionales y sectoriales del empleo que se genera, de este modo se sigue confirmando la tendencia alertada por UGT de desplome de la contratación indefinida a favor de la temporal, así de los 69.271 contratos celebrados, 65.976 han sido temporales y tan sólo 3.295 indefinidos.
CSIF califica de “muy graves” los últimos datos del paro
tenor de los datos ofrecidos por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) no puede sino calificar como “muy grave” la subida del paro en 1.413 personas en el mes de julio hasta situarse en un total de 193.863 desempleados. La radiografía no es completa, ya que los últimos datos de la Encuesta de Población Activa del Instituto Nacional de Estadística elevaban el número total de parados a 235.000 personas.
Teniendo en cuenta que a nivel nacional se ha constatado que el número de parados ha aumentado en 14.435 personas para contar con un total de 3.697.496 desempleados, Castilla-La Mancha registra una de las mayores subidas con el agravante de que la precaria situación socio-laboral arroja una media de 18,3 meses para encontrar empleo. Las cifras evidencian el carácter estacional y la precariedad de los nuevos contratos de trabajo y por tanto, la debilidad de las políticas de empleo y del sistema productivo de la región, y por extensión de toda España, donde se destaca la destrucción de empleo registrada en el sector educativo (-58.052) y la Administración Pública (-1.822). Por este motivo, se hace necesario también un acuerdo de legislatura que permita la elaboración de los presupuestos generales de 2017 y una oferta de empleo público urgente.
Además, el desempleo femenino en Castilla-La Mancha es claramente superior al masculino (116.369 mujeres frente a 77.494 hombres) y los menores de 25 años (18.391 desempleados) ven muy mermadas sus oportunidades para acceder al mercado laboral. Igualmente, el paro subió en agosto en todas las provincias, más en Albacete, con 576 desempleados más que el mes anterior (1,52 %) y menos en Toledo, aunque subió en 181 parados (0,26 %).
Asimismo, la Seguridad Social perdió en agosto una media de 144.997 afiliados respecto al mes anterior en toda España y 6.083 en Castilla-La Mancha, por lo que CSIF considera de obligado cumplimiento la convocatoria de una reunión del Pacto de Toledo.