La presidenta del Partido Popular de Castilla-La Mancha, María Dolores Cospedal, ha asegurado este martes que las fuerzas políticas presentes en el Parlamento tienen la obligación de “preservar la unidad y la gobernabilidad de España”. Unas declaraciones que tenían lugar durante la celebración de la Junta Directiva del Partido Popular en el Hotel Europa de la capital. En opinión de la ex presidenta autonómica los partidos políticos se tienen que sentar "a hablar y a plantear las reformas que necesita nuestro país”.
La presidenta del PP de Castilla-La Mancha ha reivindicado el espíritu de 1978, porque “cuando se quiere alcanzar acuerdos, todos tenemos que poner de nuestra parte”, y ha defendido la necesidad de “que haya un proyecto de futuro para España, donde esté garantizada la unidad, nuestro proyecto como país fuerte en la Unión Europea, y seamos capaces de sostener una sociedad del bienestar para todos los ciudadanos y garantizar el crecimiento económico y la creación de empleo”.
"Todos tenemos que ceder y ser generosos"
Durante la Junta Directiva del PP de Albacete, María Dolores Cospedal ha reiterado que los populares han apostado por el acuerdo, sabiendo que “para ello, todos tenemos que ceder y ser generosos”. Ha recordado que el su partido ya lo fue en el Congreso de los Diputados, permitiendo que el presidente de la Cámara Baja no perteneciera a la formación política más votada.
Un gobierno la alemana o a la portuguesa
Éste es el modelo puesto en marcha en países como Alemania, Austria, Finlandia o Suecia, que han llegado a acuerdos porque “era bueno para el interés de sus países a pesar de que tuvieran proyectos políticos diferentes”, ha afirmado Cospedal. Quien ha añadido que en oposición a este modelo está el caso de Portugal, con una gran alianza de la izquierda con los radicales, y en la que el Partido Socialista ha necesitado del Partido Popular en los momentos en los que “ha habido que sacar las castañas del fuego”; o el modelo griego, donde el partido hermano de Podemos ha propuesto la bajar un 35% la cuantía de las pensiones.