Un grupo de 757 personas, firmantes del manifiesto 'Por una sanidad pública y universal, por los derechos sociales' ha convocado una cadena humana el próximo 20 de junio a las 10,30 "con el objetivo de rodear el Hospital Provincial Universitario de Albacete, respetando las recomendaciones sanitarias de distancia física y uso de mascarilla".
Los firmantes de este manifiesto aseguran que "cuando todavía resuenan los emocionados aplausos a favor de las y los profesionales de la Sanidad Pública que han trabajado en la primera línea de la pandemia, a costa de su salud, con una entrega y profesionalidad sin precedentes, no podemos dejarlos ahora solos y olvidar lo que soportaron en los peores momentos".
"Conservamos aún en nuestras retinas las imágenes de los hospitales Públicos desbordados", continúan, "atendiendo a enfermos en los pasillos, a los sanitarios desprotegidos dando lo mejor de sí mismos, con horarios interminables y en los que no solo tenían que ocuparse de sanar a los pacientes, sino también de acompañarlos en sus horas más duras, ofreciéndoles su mano para hacerles sentir que no estaban solos".
Mientras sucedía esto, aseguran, "en muchos de los hospitales de la sanidad privada, se despedía a trabajadores mal pagados, se les obligaba a coger vacaciones, se acogían a los ERTE y hasta pedían ayudas al gobierno para superar la crisis".
Los firmantes de este manifiesto destacan que "llevamos tiempo observando, como la sanidad privada crece al mismo ritmo que decrece la pública, y llevamos muchos años denunciando, la vergonzante privatización de lo público, viendo como, poco a poco, la empresa privada se va quedando con la gestión de nuestros hospitales".
Todos, dicen, "recordamos cómo en nuestra Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha, ya se quisieron privatizar los hospitales de Almansa y Villarrobledo, y se suspendieron las obras de reforma y ampliación del hospital provincial universitario de Albacete".
Por eso, aseveran en el manifiesto, "queremos movilizarnos en defensa de la Sanidad Pública, no solo como reconocimiento de la labor de los sanitarios, sino también para defender lo que es nuestro, reforzarlo e invertir en su mejora".
Tanto la sanidad como otros servicios públicos (educación, dependencia, servicios sociales…) son los pilares básicos del estado de bienestar, "y son servicios irrenunciables, que no debemos dejar en manos de fondos buitres y entidades privadas que solo ven en ellos una fuente para sus beneficios", destacan.
"Debemos reforzar la atención primaria, un servicio esencial e imprescindible para poder hacer frente y prevenir, emergencias sanitarias como la vivida en los últimos meses", continúan desde esta plataforma.
Además, advierten, "la letalidad que ha causado la COVID-19 en las residencias de mayores también ha puesto de manifiesto sus consecuencias sobre un sector gestionado fundamentalmente por empresas privadas: las deficiencias graves en la atención de nuestros mayores, así como la falta de control de las Comunidades Autónomas como responsables directas de éstas. Un modelo que requiere ser repensado poniendo en marcha cambios cualitativos y cuantitativos en la gestión de estos centros sociosanitarios", finalizan.