La Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha (FESORMANCHA) surge en 1998 a petición de las propias asociaciones y agrupaciones de la región. Ante la necesidad de estar representadas a nivel regional por una entidad fuerte que aunara y defendiera sus derechos ante el gobierno autonómico. En 2013 fue Declarada de Utilidad Pública.
Durante todo este tiempo, la Federación se ha ocupado de la atención a las personas sordas de la región, de sus familias y de profesionales que se relacionan directamente con ellos De esta forma, se garantizan los recursos necesarios para facilitar la eliminación de barreras de comunicación a las que se enfrentan cada día. “Presentamos una discapacidad invisible, a la que continuamente debemos dar visibilidad para sensibilizar ante las dificultades con las que nos encontramos continuamente”, afirma Sole Zapardiel Robles, secretaría general de la Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha (FERSORMANCHA) y agente de desarrollo de la comunidad sorda (ADECOSOR).
Por estas inquietudes, un grupo de jóvenes sordos castellanos manchegos, al amparo de la federación, “decidimos unirnos y defender de primera mano las necesidades de jóvenes sordos y sordas de 14 a 30 años creando JOVESORMANCHA”, añade Sole.
JOVESORMANCHA, junto con FESORMANCHA, organizan un webinario ‘Continuar el Hilo’ dirigido a las personas sordas jóvenes para educar y enseñar de forma accesible
En este sentido, se plantea la puesta en marcha de un webinario ‘Continuar el Hilo’ centrado en la sensibilización de varios temas:
- Identidad y otras étnicas: ¿Qué es AUDISMO? ¿Por qué afecta mucho a las personas sordas jóvenes?
El audismo es la discriminación negativa o arbitraria o a la marginación sufrida por las personas sordas a lo largo de la historia hasta la actualidad y las consecuencias de esas experiencias negativas también que han deteriorado su autoestima de manera individual y colectiva. Entonces JOVESORMANCHA pretende fortalecer la identidad sorda impartiendo charla con la docencia de otro país, el cual comparte su experiencia con las personas sordas jóvenes de Albacete y también de toda la región.
- Medio ambiente: ¿Qué está pasando ahora? ¡No hay planeta B!
Actualmente, crecen las catástrofes climáticas por la acción de las personas y la juventud sorda se ve obligada de frenarlo explicando las causas principales del cambio climático con la experta en este ámbito.
- Deporte: ¿Por qué hay menos participación de las mujeres?
En los juegos olímpicos y paralímpicos, las mujeres aún están invisibilidades, ya que enfocan a los jugadores del fútbol. Esto es un ejemplo perfecto de la discriminación de las mujeres en el deporte. Por tanto, JOVESORMANCHA fomenta la participación de las mujeres sordas en el deporte impartiendo y enseñando las referentes deportistas sordas.
Mejorar la calidad de vida es el principal objetivo de este webinario
Este webinario tiene un objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas sordas jóvenes intentando salvar las barreras que su doble discriminación les impone. “Así se fomenta el desarrollo de estrategias para la igualdad de oportunidades en todas las situaciones, proporcionar información accesible e inclusiva de los siguientes temas, necesarios para su vida diaria y fomentar la libertad de expresión e fortalecer la identidad individual y grupal”, explica la secretaria general.
Dirigido a todas las personas jóvenes de Castilla-La Mancha, aunque “nuestro objetivo es para las personas sordas jóvenes de la región, ya que las actividades que organizan otras entidades nunca o muy rara vez son accesibles para las personas sordas. Por ello, nuestro webinario es una oportunidad muy buena para toda la comunidad sorda”, añade.
Además, cuenta con el intérprete de Lengua de Signos y también se puede activar el subtítulo de forma automática de la plataforma ZOOM. “La comunidad sorda es heterogénea y por ello FESORMANCHA y JOVESORMANCHA siempre apuesta una accesibilidad para toda la comunidad sorda ofreciendo el servicio de interpretación de Lengua de Signos y de lengua oral y el subtitulado”, señala Sole.
Una gran labor la que se lleva a cabo desde el primer día que se empezó a difundir. No solo personas jóvenes sordas quieren participar, también familiares o profesionales. Desde la Federación consideran que es necesario contar con el apoyo de las autoridades para seguir con estas actividades porque tienen muy buena acogida.
Este webinario ha tenido lugar los días 15 y 16 de diciembre y pondrá su punto y final el próximo 21 de diciembre con diferentes temas. Las ponentes, son personas sordas para que las jóvenes los vean como modelo a seguir.
Futuros proyectos
A partir del año que viene, JOVESORMANCHA organiza el campamento estatal de juventud sorda en Albacete donde participan más de 100 personas sordas. Jjóvenes de entre 18 y 30 años participan en este reto maravilloso para toda la comunidad. “Ya que, con esta actividad, conseguimos visibilizar a la comunidad sorda de Castilla-La Mancha”, concluye la secretaría general. Además, a lo largo del año abarca diferentes proyectos siempre con el objetivo de fortalecer y empoderar a las personas sordas jóvenes.