
Foto: D.O. Manchuela.
La Bobal es una variedad de uva icono de una comarca, La Manchuela, compartida entre 70 municipios de las provincias de Albacete y Cuenca y que en los últimos años ha pasado de ser considerada de segunda, na uva de vino a granel, a hacerse un hueco en el mercado gracias a la Denominación de Origen La Manchuela. A día de hoy la bobal es la variedad que hace uno de los mejores rosados de España y del mundo. “Bien cultivada, la Bobal no solo puede producir unos buenos vinos, nos están dando esos premios que estamos consiguiendo en todos los certámenes y nos animan a poner en énfasis la Bobal”, explicaba Rafael Orozco, técnico de la Denominación De Origen.
El objetivo ahora es que ese estatus lo alcancen también sus tintos, antes considerados como vinos a granel o para mezclar pero que, tras un largo trabajo, se han convertido en caldos estructurados, con mucho color y aroma y una identidad propia, pero para eso hay que ponerlos de moda. Pero el camino es largo y posicionar sus vinos, los tintos, el el mercado como referente de calidad lleva su tiempo. Por ello, este viernes, Albacete ha acogido el I Congreso Nacional ConBobal en el que técnicos y expertos han mostrado todas las capacidades de esta uva. Profesionales del sector se han concitado en el Palacio de Congresos de la capital albaceteña donde se ha hablado de creación de estos vinos y de su comercialización. Jornadas acompañadas de catas y que quieren sentar las bases del futuro de una variedad, seña de identidad de en Castilla-La Mancha.
La Denominación de Origen Manchuela, donde se aúna esta variedad, cuenta ya con 1000 viticultores y distribuye 3000 botellas de vino.
Aumento de las exportaciones
El sector del vino de Castilla-La Mancha ha aumentado, “espectacularmente”, sus cifras en lo que va de año, “con un incremento del 1,2 por ciento en el volumen exportado hasta 7,8 millones de hectólitros, y en facturación 418 millones de euros hasta agosto, y una subida del 13,2 por ciento”. Lo dice el consejero de Agricultura y Medio Ambiente, Francisco Martínez Arroyo, que asegura que se ha producido un incremento de los mercados en los que se exporta más producto envasado y de denominación de origen, como China, con un aumento del 95 por ciento y Canadá, con un 91 por ciento, respecto a los primeros ocho primeros meses de 2016.