Desde el Colegio de Psicólogos de Castilla-La Mancha han realizado un decálogo para familias con niños que permanecen aisladas ante el estado de alarma.
En este sentido, el primer punto asegura que hay que procurar mantener y trasmitir calma a los niños en casa. “Si tú te muestras muy ansioso, facilitarás que ellos tengan también ese tipo de reacción”, aseguran en este decálogo.
Hay que contarles, adaptando la explicación a su edad, lo que está sucediendo. Los niños están recibiendo información de muchas fuentes (amigos, internet, conversaciones que escucha en casa, la televisión…) y, está en tu mano, afirman “trasmitirles información fiable y resolver sus dudas para disminuir su sensación de incertidumbre”.
También recomiendan establecer unas normas en casa adaptadas a la situación de cuarentena. Todos, aseguran, “estaréis más cómodos con una cierta organización”.
Hay que explicarles que no estamos de vacaciones y que debemos seguir trabajando de la forma en que podamos desde casa. Ellos “deben seguir con sus tareas del colegio o del instituto y cumplir con sus obligaciones en el hogar”.
Ayúdales, recomiendan, para que “mantengan una nueva rutina durante la cuarentena. Se deben establecer horarios y actividades para los días de diario y el fin de semana para evitar la inactividad”.
No olvides los hábitos saludables. La recomendación de los psicólogos castellanomanchegos es hacer ejercicio físico adaptado a las edades de los niños. Con los más pequeños se puede hacer como un juego.
Cuida la alimentación. En este sentido recomiendan aprovechar el tiempo en casa en familia para que los niños colaboren en la elaboración de platos saludables.
Además, el uso de las tecnologías puede ser una ventaja para que “los niños puedan mantener el contacto con sus seres queridos, como su familia o sus compañeros de clase”.
Desde el COPCLM también aseguran que debemos ayudarles a expresar sus sentimientos y preocupaciones. A través de recursos como cuentos, dibujos o preguntas directas dedica tiempo a hablar con los niños sobre cómo se encuentran con la nueva situación.
“Ejercita tu paciencia”, finalizan, ya que igual que para los adultos, para los niños puede resultar difícil adaptarse a la situación de confinamiento y “debemos ser comprensivos y reaccionar con cariño a sus posibles reacciones negativas. Piensa que es una situación temporal y transmítelo así también a ellos”.