El secretario de Acción Sindical de CCOO CLM, José Sánchez de los Silos, ha reclamado hoy a las patronales de la región “un esfuerzo para cerrar antes de que acabe el año los 31 convenios colectivos que aún tenemos pendientes” y “un impulso para elevar al año que viene los salarios de los trabajadores de la región un poco por encima de la referencia de subida que se acuerde a nivel estatal”
“Estos son los objetivos de CCOO, son los retos de Castilla-La Mancha y es una responsabilidad que también deben asumir los empresarios de la región”, ha indicado Sánchez de los Silos durante la rueda de prensa ofrecida esta mañana junto al secretario general de CCOO en la provincia, Pedro Lucas, y al responsable provincial de Organización y Negociación Colectiva, Ladislao Crespo.
Sánchez de los Silos ha explicado que CCOO y UGT ya emplazaron la semana pasada a CEOE-CEPYME a iniciar de las negociaciones para determinar los incrementos salariales para 2017, según lo acordado en el III Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) suscrito por estas organizaciones en junio de 2015.
“Creemos que en España ha llegado el momento de dar un buen empujón a los salarios, porque los beneficios empresariales ya han salido sobradamente de la crisis” dijo Sánchez de los Silos
“Pero independientemente del incremento que se acuerde establecer como referencia a nivel estatal, CCOO de CLM reclamará a las patronales de la región que aquí lo mejoremos, porque los trabajadores y las trabajadoras de la región tienen salarios más bajos que la media y han sufrido aún más que los demás la devaluación salarial provocada por la reforma laboral.”
El secretario de Acción Sindical de CCOO CLM instó también a “cerrar de una vez sus convenios” a las 31 patronales provinciales de la región que aún los tienen pendientes, “porque mantener a más de 106.000 trabajadores sin convenios y sin subidas salariales es injusto y, además, en pésimo para la reactivación de la economía.”
Por contra, Sánchez de los Silos sí valoró la “actitud responsable de la mayoría de las patronales”, que “han entendido que la negociación colectiva es fundamental para regular las condiciones salariales de los trabajadores, pero también para ordenar la propia competencia sectorial de las empresas.” “Gracias a eso, las patronales y los sindicatos, conjuntamente, hemos conseguido minimizar el impacto de la nefasta Reforma Laboral del PP”
“Hay que seguir apostando por el dialogo social”, apuntó al respecto Pedro Lucas. “En Cuenca, el diálogo patronal-sindicatos ha dado sus frutos; este año hemos desatascado convenios que llevaban tiempo encallados y que no tenían visos de solución. Al final, se han cerrado porque ambas partes sabemos que el diálogo social es imprescindible y queremos que siga siendo el elemento central de las relaciones laborales”
“A primeros de año, en Cuenca había un panorama desalentador”, indicó por su parte Ladislao Crespo. “A la Reforma Laboral del PP se añadía que teníamos sin firmar una serie de convenios que arrastrábamos desde tiempo atrás: Hostelería desde 2011, Limpieza desde 2013, Campo con un año de retraso… En lo que va de año se han firmado los tres”
También se han cerrado los convenios provinciales de Transportes de Viajeros y de Metal, ambos en su periodo natural de negociación; y se ha renovado el de Construcción.
“Quedan pendientes Panaderías, Transporte de Mercancías, Ayuda a Domicilio y Comercio, este último con casi 5.000 trabajadores afectados y bloqueado por la pretensión patronal de recortar derechos y pluses como el de Protección Familiar”
“Lo que no a hacer CCOO es negociar recortes salariales ni sociales”, advirtió al respecto Pedro Lucas. “La crisis está aparcada, al menos los beneficios empresariales ya se han olvidado de ella. Y por tanto es hora de apostar por incrementos salariales. Los trabajadores han hecho esfuerzo en todo el meollo de la crisis, muchos convenios han estado congelados durante los peores años: ahora la patronal tiene que apostar en la dirección contraria.”