El Secretario General de Comisiones Obreras Albacete, Paco De la Rosa, se ha mostrado satisfecho por cerrar el año con casi todos los convenios colectivos sectoriales cerrados desde el punto de vista de la negociación colectiva. Sin embargo ha planteado la posibilidad de crear un acuerdo que acote la negociación colectiva para 2017 y que ponga sobre la mesa la voluntad de la administración, empresarios, y los propios sindicatos. Lo ha afirmado en una rueda de prensa celebrada este martes en compañía de Juan José Jiménez, secretario de Acción Sindical, y José Sánchez de los Silos, secretario de Negociación Colectiva.
De los 18 convenios provinciales, ya está finalizada la negociación de casi todos, "el reto que nos marcamos de cerrar la negociación colectiva parece que va a ser posibles", comenta De la Rosa, quien reconoce que el de Aguas está pendiente. "Nos gustaría ser más ambiciosos, hemos cerrado la negociación en torno al uno por ciento, si pensamos que el IPC ha quedado muy bajo, algo de poder adquisitivo se ha recuperado" pero recuperar la economía para De la Rosa pasa por el incremento salarial.
De la Rosa ha afirmado que quieren "plantear un Gran Pacto de la Negociación Colectiva", lo que les llevará en las próximas semanas a reunirse con FEDA, y ha recordado que años atrás se han planteado un pacto similar y ha funcionado bien. "Somos conscientes de que Albacete es una ciudad que necesita el consumo interno para poder recuperarse y todos sabemos que los salarios son muy muy bajos", ha indicado el líder sindical que se ha apretado tanto a las rentas de los trabajadores que su sueldos "no permiten una recuperación" interna.
Algunos de los puntos que tendría este pacto para la negociación han sido planteados por Comisiones: "Vamos a pedir a la patronal que haya una subida salarial suficiente", ha comentado De la Rosa "yo hablaría de que la subida salarial debería de estar por encima del dos por ciento". Pero también ha planteado que en las negociaciones se debe de empezar a hablar de estabilidad, y ha recordado que el 96 por ciento de nuevos contratos en Albacete son temporales "es difícil que un ciudadano consuma sin estabilidad en el empleo". Y ha indicado que somos el único país de Europa que hace este tipo de prácticas: "Un puesto de trabajo indefinido se tiene que corresponder con un trabajo indefinido". "Le pedimos a la patronal", ha indicado De la rosa"con modestia, pero interpretando la realidad que vivimos; que es momento de hacer un pacto".
Desde la reforma hasta hoy la reforma se han privilegiado los convenios de empresa, sin embargo el incremento salarial en este tipo de acuerdos no ha llegado al 0,7 por ciento, mientras que el incremento salarias el convenios sectoriales ha subido una media de de un 1,3 por ciento en 2016. La reforma que potencia el convenio de empresa está empobreciendo a la gente, ha indicado el responsable sindical "y además es un suicidio, no funciona, no nos ha servido para salir de la crisis; ha hecho muy ricos a muy poco y ha hecho muy pobres a muchos" y la política se hace para las personas.