CCOO Industria CLM manifiesta su “disconformidad y rechazo absoluto” ante el informe hecho público por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) referente a la regulación del mercado de distribución de carburantes de automoción a través de estaciones de servicio denominadas “desatendidas”.
A juicio de CCOO “este informe está claramente marcado por una ideología neoliberal que solo tiene en cuenta los puntos financieros olvidándose deliberadamente de otros asuntos. La competencia en el mercado de este tipo de estaciones de servicio que defiende la CNMC se basa en la destrucción de empleo o en la precarización del mismo. En ningún caso podemos asumir este informe como simplemente técnico, ya que está cargado ideológicamente y se muestra de parte de los empresarios que menos responsabilidad social han demostrado y en contra de los que sí tienen personal y llevan su negocio con gran responsabilidad. Al asumir estos últimos que la venta de hidrocarburos tiene unos riesgos que obligan a tener trabajadores y trabajadoras que estén vigilantes del servicio”, afirma el secretario general de CCOO Industria CLM, Ángel León.
“La CNMC se olvida en su informe del negativo impacto en términos de pérdida de empleo que está suponiendo la proliferación de este tipo de estaciones de servicio, así como de las dificultades que implican para las personas usuarias que sufren discapacidad o los riesgos que sí que existen para la seguridad de los consumidores”.
Como venimos denunciando CCOO, en los últimos seis años se han perdido en la región 600 empleos consecuencia del aumento de este formato de estaciones de servicio. En 2010 en Castilla-La Mancha había cerca de 4.200 trabajadores y trabajadoras operando en las estaciones de servicio, mientras que en la actualidad hay 3.600. De las 670 estaciones de servicio que hay en estos momentos en la región, unas 60 son gasolineras que no cuentan con personal.
Pese a que la CNMC indica en su informe que “no se han originado mayores riesgos se seguridad para el usuario” o que no haya habido “incidentes destacables”, León asevera que “este tipo de estaciones de servicio sí que comportan unos riesgos evidentes para las personas usuarias, puesto que en ellas se mueven grandes cantidades de materias peligrosas sin la presencia de ninguna persona que pueda controlar las ventas, las descargas, ni atender de forma debida a los consumidores”.
Dificulta, además, el cumplimiento de las obligaciones que se imponen a las estaciones de servicio como la disponibilidad para el público de hojas de reclamaciones, dispensa de facturas con garantías de cumplimiento tributario, prohibición de fumar, suministro de carburante en envases, disponibilidad de hojas de reclamaciones o prohibición de hablar por teléfono en las instalaciones, explica.
La CNMC dice que la obligatoriedad de tener trabajadores atendiendo las estaciones de servicio causa “barreras a la entrada y el ejercicio en esta actividad que, de forma innecesaria o desproporcionada, cercenan la libertad de empresa y la libre elección de los consumidores, dañando al interés general.”
Asimismo, “recomienda potenciar un marco normativo que fomente la aparición de nuevos competidores efectivos en el mercado”, así como “eliminar toda disposición normativa, en proceso o en vigor, que prohíba o discrimine de forma directa o indirecta las gasolineras automáticas o desatendidas”.
Esto aumentaría la proliferación de más establecimientos de este tipo y, por tanto, “se agravarían las consecuencias en cuanto a pérdida de más puestos de trabajo, riesgos para la seguridad y problemas para la accesibilidad para personas con discapacidad y aumentaría la competencia desleal que suponen para las estaciones de servicio que sí cuentan con personal”, afirma Léon.
¿Es necesario a favor de la competitividad económica olvidarnos de la seguridad, del empleo y de las dificultades de las personas con discapacidad? Para CCOO la respuesta es clara. Manifestamos todo nuestro apoyo a los trabajadores y trabajadoras que operan en estos momentos en las estaciones de servicio, para el sindicato lo más importante en estos momentos es el mantenimiento y la defensa del empleo, la lucha contra las dificultades y obstáculos que suponen estos establecimientos para las personas con discapacidad y garantizar la seguridad de los usuarios y usuarias, concluye el secretario general de CCOO Industria CLM.