Alumnos del CEIP Ana Soto de Albacete han visitado el Centro de Recuperación de la Fauna Salvaje y han asistido a la suelta de un cernícalo.
Bajo el lema “Conectar a las personas con la naturaleza” la actividad pretendía acercarlos al entorno más cercano.

Instantes antes de la suelta del cernícalo ante la presencia de alumnos el CEIP Ana Soto de Albacete.
Que el mensaje de respeto a la naturaleza, a nuestro medio ambiente, llegue a toda la sociedad es importante, especialmente si se transmite desde la niñez. Por eso este lunes, 5 de junio, Día Mundial del Medio Ambiente, el Centro de Recuperación de la Fauna Salvaje de Albacete se ha convertido en el aula en la que los escolares del Centro de Educación Infantil y Primaria Ana Soto de la capital han aprendido con motivo de la efemérides. Y lo han hecho viendo en directo la suelta de una hembra de cernícalo que tras pasar por este "hospital de animales" se ha recuperado de una fractura en uno de sus huesos.
Bajo el lema “Conectar a las personas con la naturaleza” la actividad ha servido para acercarlos al entorno más cercano. "Les hemos querido enseñar todo lo que pueden descubrir si se dejan los elementos tecnológicos que tenemos hoy en día, que estén en contacto con el campo y que visiten los espacios protegidos que tenemos en la provincia", explica el Director Provincial de Agricultura y Medio Ambiente, Manuel Miranda.
Las visitas de centros educativos al Centro de Recuperación de la Fauna Salvaje de Albacete son constantes a lo largo del curso académico. Aquí los alumnos pueden ver todos los animales que reciben los cuidados necesarios para poder volver a la naturaleza con todas las garantías. " Creemos que es la forma de llegar a los más pequeños y de que se conciencien de este tema". A día de hoy están alojados en este centro un buitre, algunos búhos reales y mamíferos que en los próximos meses serán puestos en libertad.
La necesidad de "poner en valor" el patrimonio ambiental
Hacer que el patrimonio natural perviva está en las manos del ser humano y son las administraciones las que velan para que no se pierda o deteriore. "En Albacete prácticamente todo lo que tiene valor medioambietnal está protegido", dice el director provincial de Medio Ambiente. Y es que en la provincia, además de haber zonas catalogadas dentro de la Red Natura 2000 también hay zonas de especial protección.
De hecho se contabilizan 4 Reservas Naturales (Saladar de Cordovilla; Laguna Salada de Pétrola; Laguna de los Ojos de Villaverde; y Sierra de las Cabras), 11 Microrreservasc(Laguna de Alboraj; La Molata y Los Batanes; Estrecho del Hocino; Cerro de Rala; Peñas Coloradas; Cuerda de la Melera; Ardal y Tinjarra; Yesares de Hellín; Saladar de Agramón; Salinas de Pinilla; y Arenales de Caudete), y 2 Monumentos Naturales (Pitón volcánico de Cancarix; Laguna del Arquillo), a los que habría que añadir los dos Parques Naturales: Calares del Mundo y de la Sima y Lagunas de Ruidera.
Tenerlos catalogados como protegidos no significa que todo el trabajo esté hecho. Ahora hay que "ponerlos en valor ". Por ello, explica el director provincial, desde la Consejería de Medio Ambiente se está trabajando "para ordenar y organizar, darle un valor a todos ellos". Un ejemplo es el Parque Natural de Los Calares del Río Mundo y de la Sima, del que poco se conoce a nivel turístico y que, pese a generar 120 mil visitantes al año, esencialmente a ver los "Chorros", no genera riqueza alguna para los municipios que componen el parque natural.
Además, ésta es una de las zonas con más problemas de despoblamiento, otro factor de riesgo para conservar el entorno natural. El objetivo, dice Manuel Miranda, es convertir las zonas protegidas, el medio natural de la provincia en una fuente de riqueza que sirva para poder mantenerlo.