
Casañ, el candidato a la Alcaldía de Albacete por Ciudadanos, festejando este domingo los datos de su partido en las generales. FOTO: Lourdes Cifuentes.
Ciudadanos ha sido la segunda fuerza más votada en la ciudad de Albacete en estos comicios generales, aventajando al Partido Popular más de 2.000 votos y 2 puntos porcentuales. Los número la convierten en posible fuerza de gobierno de replicarse los resultados el próximo 26 de mayo en as elecciones a la Alcaldía de Albacete.
Y es que los Ciudadanos y PP sumarían, aunque en minoría, para convertir al Ayuntamiento de la ciudad en un consistorio gobernado por Ciudadanos – en este caso por Vicente Casañ– con el apoyo del PP de Manuel Serrano – actual regidor– . Ambos partidos han conseguido más del 45% de los votos este 28A con lo que no necesitan el apoyo directo de Vox para hacerse con la Alcaldía de Albacete, con su abstención sería más que suficiente.
Otra posibilidad es que Ciudadanos dé su apoyo al PSOE de Emilio Sáez, que de repetirse resultados el 26 de mayo, sería ganador de las elecciones en la ciudad pero sin una fuerza suficiente como para poder llegar a la Alcaldía. En contra también tienen los malos resultados de Unidas Podemos – candidatura en la que se ha integrado Ganemos Albacete que ahora cuenta con 5 concejales– y que queda relegada a la quinta posición. PSOE y Unidas Podemos no suman los suficiente por sí mismas como para gobernar la ciudad más poblada de Castilla-La Mancha.
En Villarrobledo, la segunda ciudad más poblada de la provincia, las derechas juntas – Ciudadanos, PP y Vox– han sumado más del 52% de los votos. Si bien es cierto que el PSOE ha sido la fuerza más votada, no llegaría a sumar con Unidas Podemos una mayoría necesaria para formar gobierno municipal que– de tener resultados semejantes el 26M– podría recuperar el Partido Popular.
Algo similar sucede en Hellín donde el PSOE ha ganado claramente estos comicios del 28A, con un 32% de los votos, que no le darían para gobernar este consistorio. En Hellín la derecha suma el 57% de los apoyos y, aunque fraccionada, un acuerdo a la andaluza permitiría al PP gobernar en esta localidad.
En Almansa, la ciudad de la que es originario el sucesor de Cospedal, Paco Núñez, y donde hoy gobierna el PP con mayoría absoluta, los resultados del 28A dejan un panorama muy abierto. La derecha suma pero no llega a la mayoría ya que se queda a décimas del 50% del total de los apoyos. Pero un pacto PSOE – Unidas Podemos, tampoco supera el 48% de los votos.
Aquí sería determinante el papel de Ciudadanos. Si PSOE y el partido naranja unen sus fuerzas, podrían gobernar la localidad en la que Nuñez ha sido alcalde hasta hace unos meses.
Deja un comentario