Manifiestan su rechazo a estas políticas de Europa a la hora de dar respuesta a una crisis humanitaria como la que se está viviendo.
Cientos de albaceteños se han concentrado este miércoles a las puertas de la Subdelegación de Gobierno en la capital para mostrar su rechazo a las políticas de cierre de fronteras que está tejiendo Europa para evitar la entrada de refugiados sirios en el continente. Una imagen que se ha repetido a lo largo de todo el país y en la que la ciudadanía ha mostrado su solidaridad por aquellos que huyen de una muerte segura por la guerra.
Convocada por Comisiones Obreras y la Unión General de Trabajadores, a esta concentración se han adherido partidos como el PSOE, Ciudadanos, Podemos, Ganemos Albacete, o el Sindicato USO
La periodista Amparo Álvarez ha sido la encargada de poner voz al manifiesto en el que los convocantes han mostrado su desacuerdo con el pre acuerdo con el que Europa pretende sellar sus fronteras haciendo que sea Turquía quien se haga cargo de estos refugiados. Un acuerdo “vergonzoso, ilegal y vulnera la Carta Internacional de Derechos Humanos”.
Así el texto y las organizaciones que los firman instan al gobierno español en funciones a no apoyar dicho acuerdo en el Consejo Europeo que se celebrará los próximos 17 y 18 de marzo ( mañana y el viernes) convocando a concentraciones ciudadanas como la que esta tarde se ha vivido en Albacete.
“La Unión Europea trata a los refugiados como moneda de cambio con el gobierno de Turquía”, dicen las organizaciones firmantes de manifiesto además de señalar que con este pre acuerdo “el proyecto de construcción europea muestra de nuevo su deterioro”. Además señalan que el pre acuerdo al que se ha llegado con Turquía señala la insensibilidad de la Unión Europea y los estados miembros ante la crisis humanitaria de los refugiados que arriesgan su vida huyendo de la guerra.
No ha quedado fuera del manifiesto el hecho de que este primer acuerdo entre Europa y Turquía le sirve al segundo para agilizar su proceso de integración en la Unión Europea pese a que las prácticas políticas de su gobierno se alejan paulatinamente de las democráticas.
Ante tales argumentos han pedido a Europa que trabaje en vía legales y seguras para garantizar la entrada de estos refugiados a la Unión Europea y para que estas personas que llegan huyendo de la guerra, especialmente de Siria, no tengan que arriesgar su vida en busca de protección.
Por ello manifiestan su más absoluto rechazo a estas políticas de Europa a la hora de dar respuesta a una crisis humanitaria como la que se está viviendo.
Mañana Rajoy tiene que defender ante la Unió. Europea algo en lo que no cree, le va a temblar el ojo ……y si no veremos.