CCOO y UGT han señalado que en la provincia de Albacete, de acuerdo a los últimos datos facilitados el 13 de abril, fecha desde la que Correos, aseguran, "viene ocultando los datos de contagio por provincia", el total de casos por coronavirus asciende a 7 trabajadores y 14 en cuarentena, aunque "desde CCOO y UGT estimamos que esas cifras se quedan bastantes cortas, porque tenemos sospechas de que el número de trabajadores afectados por el coronavirus es bastante más elevado".
Estos datos, continúan, "son el reflejo de los incumplimientos de los protocolos sanitarios y de las medidas de seguridad en la provincia, en la que han destacado la falta de medios de seguridad para los trabajadores, durante más de 20 días, el incumplimiento de los protocolos de cuarentena o las insuficientes medidas de desinfección de centros de trabajo, unidades y oficinas donde ha habido trabajadores contagiados".
En este sentido, afirman, en la provincia de Albacete" sólo se ha activado el protocolo de limpieza y desinfección en 3 centros de trabajo infectados, cuando según cifras de la propia empresa se han detectado casos positivos en 6 centros diferentes".
CCOO y UGT denuncian también que la empresa, en toda la provincia de Albacete "se está saltando las instrucciones de rotación impuestas, aumentando el número de trabajadores diarios expuestos, pasando la plantilla de trabajar días alternos a una exposición diaria, generando, además, una discriminación entre centros de trabajo y localidades".
CCOO y UGT recuerdan, en este sentido, que "no solo los trabajadores son susceptibles de ser contagiados sino que, por las características del servicio postal público, por su capilaridad para llegar a cualquier punto del país, pueden convertirse en transmisores de contagios a la ciudadanía".