Representantes de CCOO, UGT y de los partidos políticos PSOE y Unidas Podemos, han mantenido este mediodía una reunión en el Ateneo Albacetense, para analizar las medidas que recoge la nueva norma que está prevista que se apruebe mañana en el Congreso.
Previo al encuentro de trabajo, se ha celebrado una rueda de prensa, en la que ha intervenido en primer lugar, la portavoz del grupo municipal de Unidas Podemos en el Ayuntamiento de Albacete, Nieves Navarro.
Navarro ha querido mostrar su apoyo a la Reforma Laboral. Por ser un acuerdo nacido de un acuerdo entre el Gobierno, Patronal y sindicatos y por sentar las bases para combatir la precariedad laboral. “En Unidas Podemos queremos incidir en el mensaje de que esta reforma va a beneficiar a los trabajadores y las trabajadoras, sobre todo a los que están en peores condiciones laborales, pero también al país en su conjunto porque va a atacar el verdadero problema que tiene el empleo en España, que es la precariedad laboral”.
Nieves Navarro ha destacado la importancia de esta Reforma Laboral por luchar contra la temporalidad, la recuperación de los convenios colectivos, o hacer desaparecer el contrato por obra y servicio. Por último, ha llamado a la responsabilidad de los partidos para que voten a favor de esta reforma.
A continuación, Francisco Valera, secretario de organización del PSOE Albacete ha querido recalcar la importancia de que esta Reforma salga adelante. “Esta reforma supone un cambio del estatuto de los trabajadores y de las relaciones entre empresa y trabajador en nuestro país, las reformas laborales que hemos tenido nunca han salido por consenso, y siempre han hecho retroceder los derechos de los trabajadores. Después de 40 años de democracia, por primera vez se presenta una Reforma Laboral que devuelve derechos a los trabajadores”.
Valera ha resumido los puntos más importantes de ese acuerdo y sus beneficios para los trabajadores y trabajadoras y ha incidido en la importancia de que salga adelante.
La secretaria general de CCOO Albacete, Carmen Juste, ha mostrado su apoyo a la nueva reforma laboral que viene a reequilibrar la negociación colectiva con aspectos claves de derogación de la reforma laboral del Partido Popular, una reforma que produjo la caída de los salarios, el debilitamiento de la negociación colectiva y la precarización de la contratación. “Tanto CCOO como UGT hemos visto muchísima miseria provocada por la Reforma Laboral de 2012, con muchos despidos, gente que lo ha pasado muy mal”.
La dirigente sindical ha puesto sobre la mesa algunos datos que evidencian la necesidad de que salga adelante esta reforma laboral señalando que hay un gran fraude en la contratación en Albacete. “De los más de 200.000 contratos que se realizaron en Albacete, menos de 21.000 eran indefinidos; 181.000 temporales. En el régimen general de la Seguridad Social solo el 45% de las personas trabajadoras de Albacete cotizan con contrato indefinido y a tiempo parcial; los juzgados de Albacete tienen más de 2.600 asuntos relacionados con la conflictividad laboral”.
Juste ha incidido que la reforma recupera los equilibrios y el valor de la negociación colectiva; limita la contratación temporal; y aborda medidas de flexibilidad interna como alternativas a los despidos.
Por último, el secretario general de UGT Albacete, Francisco Javier González ha querido dejar claro que no hay excusas ni motivos que justifiquen votar en contra de la reforma laboral. “A estas alturas la sociedad española no entendería que el decreto que mañana se somete a la convalidación en el Congreso y que da sustento a la Reforma Laboral no fuese convalidado con amplia mayoría, los partidos constitucionalistas darían la espalda al diálogo social, a muchísimos trabajadores y trabajadoras y a los empresarios que han suscrito un acuerdo que tiene un objetivo común; la recuperación de derechos”.
Francisco Javier González recordaba los alarmantes datos de temporalidad y precariedad que sufrimos en este país y destacaba la importancia de esta Reforma Laboral para conseguir reequilibrar la negociación colectiva, y favorecer el empleo estable. También ha querido incidir en otras asignaturas pendientes que se tendrán que seguir negociando. “Considero que es fundamental el marco del diálogo social para seguir negociando entre otras cosas la subida del salario mínimo interprofesional (más ahora con los datos de IPC) o el despido”.