
Imagen de archivo protesta de trabajadores de limpieza
La patronal estatal Aspel y la provincial FEDA han bloqueado la negociación del convenio de la Limpieza de Albacete, caducado desde el pasado 1 de enero, que afecta a unas 6.000 personas, casi todas mujeres.
“Las patronales comenzaron exigiendo para 2016 una subida salarial del 0,33% y la supresión del complemento por IT; pretensiones desmedidas, abusivas e inaceptables para la parte social; pero que ahora aún les parecen poco a las organizaciones patronales, por lo que han obstruido cualquier vía de entendimiento, han judicializado la negociación, se han levantado de la mesa de negociación y han advertido que cuando acaben los procesos judiciales sólo admitirán un 0% de incremento salarial”, denuncia Maribel Cabañero, responsable de CCOO-Construcción y Servicios en Albacete.
La nueva vuelta de tuerca patronal se debe a la obligación legal de adaptar el convenio a la reciente doctrina del Tribunal Supremo sobre la paga de vacaciones, que no debe sufrir ninguna merma en las retribuciones que se vienen cobrando en el resto de las nóminas.
“El pasado 8 de junio, el pleno de la Sala de lo Social del Tribunal Supremo dictó a instancias de CCOO dos sentencias, que modifican la doctrina previa y sientan nueva jurisprudencia, que establecen que en la paga de vacaciones se han de integrar todos los conceptos salariales habituales, incluidos diversos pluses (peligrosidad, nocturnidad, etcétera) que en la actualidad no se están abonando a las trabajadoras de la Limpieza, ni de Albacete ni de ninguna provincia de CLM.”
Tras estas sentencias, CCOO CLM convocó en las cinco provincias de la región las comisiones paritarias de los convenios de la Limpieza de Edificios y Locales para modificar los salarios de vacaciones aplicando la nueva doctrina del Tribunal Supremo. Pero la patronal estatal Aspel, que agrupa a las grandes empresas del sector, secundada siempre por las patronales provinciales de la Limpieza, se negó a adaptar los convenios a lo sentenciado por el Supremo. También se están negando a hacerlo en los actos de mediación que se están celebrando en las cinco provincias de CLM a instancias de CCOO como paso previo a la interposición de demandas por conflicto colectivo.
Estas patronales son las únicas de España que están revelándose frente al Supremo. “En las provincias donde el convenio está vigente (Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara y Toledo), se niegan a revisarlos para aplicar la doctrina del Supremo porque, según ellos, hay que esperar a que se abra la negociación. Pero en Albacete, donde la negociación del convenio está abierta, se niegan también; argumentando que el incremento de la paga de vacaciones según ordena el Supremo ya supone una subida salarial superior a la que están dispuestos a admitir.”
Así las cosas, Aspel y sus secuaces provinciales están forzando la judicialización de esta cuestión, para aplazar cuanto puedan la incorporación a la paga de vacaciones de las trabajadoras de la limpieza de los conceptos retributivos ordinarios y para, en el caso concreto de Albacete, retirar su ‘oferta’ de incremento salarial del 0,33% y levantarse de la mesa de negociación del convenio subrayando que no firmarán nada hasta que no se resuelva el proceso judicial en torno a la paga de vacaciones. Además, se han ido de la mesa advirtiendo que cuando vuelvan admitirán ‘como mucho’ una subida del 0% en 2016.”
“Sería el quinto cero consecutivo en cinco años en el sector de la Limpieza de Albacete, donde las patronales vienen explotando la situación de privilegio que les regaló el PP con su Reforma Laboral para imponer la congelación salarial a sus trabajadoras.”
“Este sector de Limpieza de Edificios y Locales, masivamente feminizado, con más del 90% de trabajadoras mujeres, tienen un porcentaje altísimo también de jornadas a tiempo parcial. Es de los sectores más desfavorecidos, con los salarios más bajos, y ha sido de los más vapuleados por la crisis, asumiendo incluso reducciones de jornada para poder mantener el empleo en los últimos años.”
“El ensañamiento patronal con este sector es absolutamente deleznable. Cuesta tanto sacar una décima de incremento para estas trabajadoras como un punto para otros sectores. Ni hablemos ya de adaptar los textos de los convenios para cobrar lo que deben en vacaciones. La posición patronal es abusiva y chantajista”.