A sus 77 años Sebastián vive de lo que tiene de pensión y con ella ayuda a la familia "que se quedaron en el paro y hay que echarles una mano". Después de 60 años trabajando ahora ve que cada vez le cuesta más llegar a fin de mes. "Los precios cada vez son mas caros y la pensión no sube", se lamenta.
La sitaución de Sebastián se repite en casi todos los hogares en los que hay pensionistas y que en los últimos años se han convertido en el salvavidas de muchas familias que han perdido sus trabajos y sus ingresos por culpa de la crisis. Hoy, y ante la pérdida de poder adquisitivo que sufren, se han dirigido al Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) para registrar un escrito en el que reclaman una reforma de las pensiones.
Lo han hecho en varios puntos del país, entre ellos Albacete, de la mano del sindicato de clase Comisiones Obreras que culpa a la reforma que se hizo en el 2013 por el gobierno de Rajoy y que ha llevado a los pensionistas a perder poder adquisitivo, tal y como ha asegurado la secretaria provincial de CCOO en Albacete, Carmen Juste, que ha sido la encargada de registrar la petición donde exigen al gobierno de España que, a través del Pacto de Toledo, se hagan los cambios necesarios para los pensionistas cuenten con unas pensiones que les garanticen una vida digna.
El IPC (el precio de las cosas) está subiendo y la pérdida de poder adquisitivo se cronifica, insisten. Y es que, echando cuentas, si el IPC sigue aumentando a una media del 2 por ciento anual y sus pensiones se revalorizan al 25 por ciento cada año, “ en 10 años vamos a perder sobre un tercio de la pensión”, especifica Juan Antonio Navalón Gómez, secretario regional de pensionistas.
Esta iniciativa es sólo el principio de muchas más que están por llegar si la situación no mejora. De lo contrario "nos seguiremos movilizando", advierten, porque si nada cambia están abocados a un empobrecimiento generalizado.