Imagen de archivo
CCOO CLM tendrá preparadas el 12 de enero las plataformas para le negociación colectiva sectorial del 2017 y reclamará a las patronales la misma prontitud para formular sus propuestas y agilidad en las mesas de negociación, para tratar de cerrar todos los convenios, o la gran mayoría de ellos, en el primer cuatrimestre del próximo año.
Así lo ha indicado esta mañana el secretario regional de Negociación Colectiva del sindicato, José Sánchez de los Silos, en rueda de prensa ofrecida junto a su homólogo en la provincia de Toledo, Carlos López Alarcón, y el secretario general de CCOO en esta provincia, Jesús García Villaraco, antes de la reunión que han mantenido con los sindicalistas toledanos responsables de la negociación de los convenios colectivos de sus respectivos sectores y empresas.
El encuentro de los negociadores de convenios de Toledo se añade a los ya mantenidos en Ciudad Real, Guadalajara y Cuenca -en los próximos días se reunirán los de Albacete- para definir los criterios y objetivos de la negociación colectiva del año próximo.
El siguiente paso, indicó Sánchez de los Silos, será la celebración de una asamblea regional que tendrá lugar el 12 de enero en Toledo y a la que asistirá el responsable confederal de Acción Sindical, Ramón Górriz. Al día siguiente, CCOO estará en disposición de presentar todas las plataformas para la negociación colectiva de 2017 en la región, si bien antes de llevarlas a las mesas respectivas las pondrá en común con la UGT.
Además de reclamar sustanciales mejoras en los salarios y en la calidad del empleo, Sánchez de los Silos indicó que el objetivo fundamental del sindicato para 2017 es “utilizar la negociación colectiva para mejorar y cambiar lo que el Gobierno del PP no quiere cambiar con las leyes”, en referencia sobre todo a la defensa y reforzamiento del valor del propio diálogo social entre sindicatos y patronales para acordar las reglas que regulen las relaciones laborales y la actividad económica en los diferentes sectores productivos.
Sánchez de los Silos explicó que la Reforma Laboral del PP ha buscado devaluar la negociación colectiva, lo que ha obligado a los sindicatos a “estar a la defensiva en los últimos años para no perder los convenios, para no perder la ultraactividad. Ahora, tenemos que utilizar la propia negociación colectiva para reequilibrar el peso” (de trabajadores y empresarios), de forma “que no sean las patronales las que tengan la última palabra”.
En ese sentido, Villaraco denunció la pretensión del PP de “destrozar la negociación colectiva, de eliminar la eficacia general de los convenios. Es una irresponsabilidad de la que hasta los propios empresarios son conscientes, al menos en Toledo. El mercado necesita estabilidad, equilibrio, seguridad jurídica, eficacia general, porque si no, los que triunfan son los empresarios piratas”
Así, lo que CCOO reclama a las patronales de la región es “rapidez y prontitud” para abordar la negociación colectiva, de forma que lo que se pacte pueda aplicarse desde el principio del año natural; amplitud de miras para incrementar de los salarios de forma que los trabajadores comiencen a recuperar poder adquisitivo; y compromisos para impulsar la creación de empleo de calidad.
Al respecto, Villaraco recalcó que el efecto más evidente de la reforma laboral es la destrucción de empleo fijo y con derechos y la extensión de los “contratos modernos”, con un desmesurado incremento de la contratación temporal y a tiempo parcial, acompañado de la pérdida de derechos de los trabajadores.
A la necesidad de mejorar la calidad del empleo se añade en nuestra región la exigencia de recortar la brecha salarial que nos separa de las medias del país. En ese sentido, Sánchez de los Silos indicó que mientras la subida media pactada en España en 2016 se situó en el 1,08%, en CLM se quedó en el 0,96%.
Por ello, a la espera de que las patronales CEOE-Cepyme y las confederaciones de CCOO y UGT acuerden las referencias de subidas salariales para 2017 en el conjunto del país y de los sectores de actividad, Sánchez de los Silos insistió en que en CLM “tenemos que situarnos en lo más alto posible de la banda que se establezca, porque tenemos salarios más bajos y más margen empresarial para mejorarlos”
El responsable regional de Negociación Colectiva de CCOO se refirió también al acuerdo del PP y del PSOE para subir un 8% el Salario Mínimo Interprofesional el año próximo. Sánchez de los Silos señaló que el SMI “no solo afecta los que lo cobran, sino al conjunto de los asalariados”; y, aunque valoró que el incremento acordado es el mayor en muchos años, subrayó que no satisface las reivindicaciones sindicales al respecto.
Por un lado, el sindicato cuestiona que el Gobierno haya obviado a los agentes sociales para determinar la subida; y por otro, subrayó Sánchez de los Silos, esa subida está lejos de la reivindicada por CCOO y UGT, que es “cumplir la Carta Social Europea, firmada pro España”.
La CSE establece que el SMI tiene que situarse en el entorno del 60% del salario medio de cada pais de la UE. En España, sólo llega al 40%. “Eso es lo que planteamos: que España cumpla con su obligación, como firmante de la Carta Social Europea”