La siniestralidad laboral aumentó el pasado año en CLM un 10%, el doble que en el conjunto del país, y acumula ya un incremento del 25% desde 2013, según los datos de la Comisión Regional de Seguridad y Salud y del Ministerio de Trabajo recogidos en el informe presentado hoy por CCOO CLM.
La secretaria de Salud Laboral del sindicato, Raquel Payo, ha advertido que “los datos evidencian que la salud y la seguridad de las empresas de nuestra región no es buena y además está empeorando de forma acelerada. El conjunto del país sufre una tendencia alcista en materia de siniestralidad, pero en CLM la falta de inversión, tanto en equipos de trabajo como en medidas de seguridad, ha llevado a nuestras empresas a una situación de máxima debilidad”
El año pasado, 23.056 personas sufrieron un accidente laboral en CLM. En 2015 fueron 20.930, 2.126 menos. Además, los accidentes que más aumentaron fueron los graves, que pasaron de 130 a 175 (un 34,6% más) y los mortales, 35 en 2016 frente a los 29 de 2015 (+20.7%).
“El tímido aumento en la afiliación a la Seguridad Social no justifica este incremento del número de trabajadores accidentados. Desde 2013 venimos denunciando la creciente siniestralidad de nuestra región, que en los últimos cuatro años ha crecido un 25%. Somos la segunda comunidad autónoma con mayor tasa de accidentes y una provincia de la región, Guadalajara, es la única de todo el país en la que el índice de incidencia supera los 5.000 trabajadores accidentados por cada cien mil”
Ante estos datos, CCOO CLM “considera fundamental intensificar el trabajo en las empresas por parte de todos, empresarios, trabajadores, autoridad laboral, inspección de trabajo, fiscalía… Y para ello queremos hacer un llamamiento al Gobierno regional para que impulse el Acuerdo sobre Prevención de Riesgos Laborales 2017-2021, que debe ser el marco de participación de los agentes sociales y debe establecer la hoja de ruta de la totalidad de los agentes implicados en la vigilancia y el control de unas adecuadas condiciones de trabajo en las empresas de CLM”, reclamó Payo.
La secretaria de Salud Laboral de CCOO CLM explicó que la crisis económica ha justificado la desatención patronal a prevención de riesgos en sus empresas, lo que “junto al modelo de relaciones laborales marcado por la precariedad laboral”, ha provocado en todo el país un retroceso de la cultura de la prevención y un grave deterioro del sistema preventivo, “que hace aguas.”
Pero si la siniestralidad ha crecido en toda España, los datos de nuestra región muestran que “la gestión preventiva en las empresas de CLM está incluso por debajo de la que se lleva a cabo en las empresas de otras CCAA. La consolidación de la tendencia alcista en la accidentalidad de CLM es una llamada de atención a los empresarios y también al gobierno regional. Ambos han de situar la Prevención de Riesgos Laborales en el lugar prioritario que merece”.
“Es fundamental que los empresarios de CLM apuesten por mantener en condiciones laborales seguras y saludables a los hombres y las mujeres que cada día hacen que sus empresas sean rentables. Es fundamental que los empresarios de CLM inviertan en equipos y en medidas preventivas, puesto que unas inadecuadas condiciones de trabajo junto con la pérdida de la cultura preventiva en nuestra región nos está pasando una factura muy alta”, reclamó Payo
Los datos
Payo y Valle Cervantes, técnico del Gabinete regional de Salud Laboral de CCOO CLM, presentaron el informe del sindicato sobre la evolución de la siniestralidad y la salud laboral en la región en 2016.
El pasado año, se registraron en CLM 23.056 accidentes laborales. De ellos, 22.846 fueron leves, 2.075 más que en 2015 (un 10% más); 175 graves (45 más que el año anterior, un incremento del 34.6% y 35 mortales, seis más que en un año antes (+20.7%).