CCOO de Albacete está haciendo un seguimiento intenso y muy pegado al terreno del desarrollo en la provincia del Plan Extraordinario de Empleo puesto en marcha por la Junta de Comunidades de CLM, con el apoyo de las diputaciones y los ayuntamientos, para contratar durante seis meses a cerca de 12.000 personas de la región que carecían de empleo y de prestaciones.
El Plan Extraordinario de Empleo (PEE), insistentemente reclamado por CCOO, ha permitido realizar en la provincia de Albacete 2.446 contrataciones, con una aportación global de 10,5 millones de euros de los que la JCCM ha puesto 5,5; la Diputación 4,9 y los ayuntamientos el resto, según explicó hoy el secretario general de CCOO de Albacete, Paco de la Rosa.
“Nos hemos reunido ya con 1.500 de las personas beneficiadas en la provincia de Albacete por este Plan para hablar con ellas sobre la situación laboral, económica y social de la región y sobre sus circunstancias personales y familiares; y para poner en valor el esfuerzo, los enormes sacrificios y sufrimientos que han tenido que padecer como consecuencia de las políticas neoliberales y de los recortes impuestas por los gobiernos regional y estatal del Partido Popular durante los últimos años”
Así lo indicó De la Rosa en la rueda de prensa ofrecida esta mañana en Albacete junto a la secretaria de Empleo del sindicato en la provincia, Pilar Limón, que explicó que CCOO-Albacete “seguirá visitando los pueblos donde se desarrolla el PEE llegar a todos los trabajadores y todas las trabajadoras acogidos al Plan, para informarles sobre su ejecución y asesorarles en todo lo que necesiten en materia laboral y social.”
“Un contrato laboral durante seis meses, un empleo digno durante medio año, es lo menos que cualquier Gobierno ético y razonable puede proporcionar a las personas que personas en paro a las que ni siquiera les garantiza una prestación, un ingreso mínimo con el que vivir ellas y sus familias”, resaltó De la Rosa.
“Durante toda la legislatura pasada, mientras el Gobierno de Mariano Rajoy recortaba las prestaciones por desempleo hasta bajar del 50% la tasa de cobertura, el Gobierno Cospedal abandonó a su suerte a parados de CLM, que llegaron a ser casi el 40% de los trabajadores de la región”, recordó De la Rosa.
“En Albacete llegó a haber casi 70.000 personas en desempleo y viendo como día a día se reducían sus oportunidades de volver a encontrar un trabajo y viendo cómo se agotaba su prestación; y luego los subsidios y todas las ayudas económicas existentes hasta no tener ni un euro que llevar a casa a fin de mes”
“En nuestra provincia tenemos ahora mismo 37.360 desempleados, que suponen una tasa de paro cercana al 24%, de los cuales 2.446 han sido contratados a través del PEE, 2.446 personas que tendrán seis meses de trabajo y generarán derecho a prestaciones para otros tres o seis meses más”
“En toda Castilla-La Mancha, el PEE está beneficiando a 11.790 personas de las 193.129 desempleadas que hay en la región, alrededor de la mitad de las cuales no cobran prestaciones. Luego queda muchas situaciones dramáticas que atender”, indicó De la Rosa.
“Hay que poner en marcha lo antes posible la siguiente convocatoria del PEE. Reclamamos al Gobierno de la Junta que para el próximo plan aumente la dotación de estos Planes para poder llegar a mas trabajadores, y que se limen y mejoren determinados aspectos de la convocatoria y algunos errores de ejecución que hay que evitar”
“Desde la firma del Acuerdo para la puesta en marcha del Plan Extraordinario de Empleo, y tras la aprobación y publicación de la Orden de convocatoria, CCOO CLM ha participado activamente en la Comisión de Seguimiento que se conformó a nivel regional, lo que nos ha permitido hacer un seguimiento activo del desarrollo del PEE, incluidos los procesos de selección”
“CCOO de Albacete ha velado en todo momento para que el proceso se ajustara a la legalidad, para que accedieran a los contratos los trabajadores o trabajadoras que cumplieran todos los requisitos y más lo necesitaran, y para que las entidades locales usara la baremación que el sindicato exigió a la JCCM fuera igual para todos”
“Las necesidades son muchas y no todos los que las padecen han podido enrolarse en esta primera convocatoria -y de ahí nuestra exigencia de reeditar y aumentar la dotación del Plan,-. De hecho, este sindicato ha atendido las reclamaciones, quejas y solicitudes de información más de 300 trabajadores/as de toda la provincia que querían quejarse, recurrir o simplemente que se les diera una explicación de los motivos por los que se les había excluido de los procesos o no habían resultado seleccionados”, indicó Pilar Limón.
Pese a ello, “es justo señalar y apuntar el gran esfuerzo económico y organizativo por parte de la Junta, la Diputación de Albacete y de los Ayuntamientos que se han acogido al Plan”, resaltó De la Rosa, que insistió en que “el Plan Extraordinario de Empleo es un comienzo necesario, pero no debe ser el único esfuerzo de los gobiernos regional, provincial y locales para atender a la gente que peor lo pasa”.
“Se debe poner en marcha con urgencia el Plan de Recuperación Económica; y consideramos necesario que el nuevo Parlamento Español atienda a la Iniciativa Legislativa Popular puesta en marcha por CCOO y UGT para implantar una Renta Básica, un Ingreso Mínimo para todas las personas sin empleo ni prestaciones. La ILP, con su más de medio millón de firmas, ya está en el Congreso de los Diputados. Su aprobación debe ser una de las primeras decisiones del nuevo parlamento salido del 26J”.