
Foto: Sescam
CCOO insiste en que los pliegos de condiciones publicados por el SESCAM en la página del Perfil del Contratante de la JCCM para regular los concursos del transporte sanitario no garantizan todos los puestos de trabajo existentes.
“Los datos difundidos por el SESCAM como respuesta a la advertencia lanzada el pasado martes por el sindicato son erróneos. Por más que repasamos los pliegos, tal y como están redactados no suponen ni mucho menos la creación de 34 nuevos puestos de trabajo, como dice el SESCAM; sino la destrucción de al menos unos 200”, ha señalado Alfonso Tercero, de la FSC-CCOO de Ciudad Real.
“Nos vemos en la obligación de insistir en nuestra petición del pasado martes: es imprescindible que el Sescam revise esos pliegos antes de publicarlos en el DOCM. Instamos a sus responsables a reunirse con CCOO para repasar los datos, porque los que están difundiendo son caprichosos, no se ajustan a la realidad”
“El Sescam sólo establece en los pliegos un número mínimo de trabajadores en determinadas categorías (técnicos de emergencias, conductores, camilleros etc.) que está muy lejos del número actual. Y ni aún dando por supuesta la continuidad de todo el personal de estructura (administrativos, telefonistas, jefes de equipo, mecánicos etc.), sobre el que los pliegos no dicen nada, se garantiza el mantenimiento de todos los puestos de trabajo que hay ahora y que las empresas debieran estar obligadas a subrogar.”
“De resolverse el concurso en base a estos pliegos, las empresas que resulten adjudicatarias tendrían vía libre para, a través de la reforma laboral aprobada por el Partido Popular, acometer una reducción de plantillas por causas objetivas y desprenderse de aquellos trabajadores que excedan del número mínimo establecido en los pliegos”
“Insistimos en que estos pliegos ponen en peligro 200 empleos e insistimos en la necesidad de que el SESCAM los corrija antes de llevarlos al DOCM. Ya hemos tenido la experiencia del concurso anterior; donde al igual que en éste parece buscarse la empresa que realice la oferta más baja con el precio más atractivo. Una vez firmado el contrato, se carga sobre los trabajadores la insuficiencia económica del concurso.”
“Instamos encarecidamente al SESCAM a actuar de manera responsable, aportando las explicaciones necesarias, revisando los pliegos y rectificándolos a tiempo, antes publicarlos en el DOCM.
“En cualquier caso, CCOO estará muy en contacto con sus delegados y con los trabajadores del sector, entre los que cunde la preocupación, para estar en disposición de emprender las acciones necesarias y de llamar a los trabajadores a las movilizaciones que sean precisas para defender sus condiciones laborales, sus salarios y sus puestos de trabajo.”
Los datos:
Los pliegos sólo establecen “números mínimos” de trabajadores en las categorías de conductores, técnicos y camilleros. Son estos: Albacete: 279. Ciudad Real: 326. Cuenca: 223. Guadalajara: 166. Toledo: 292.
Respecto a los trabajadores de estructura (auxiliares administrativos, telefonistas, mecánicos, jefes de equipo, jefes de tráfico, gerentes, directores de área) que vienen en los listados de subrogación de cada provincia, y que no son exigidos como personal mínimo en los pliegos, son los siguientes: Albacete: 13. Ciudad Real: 29. Cuenca: 30. Guadalajara: 12. Toledo: 14.
Dando por bueno que realmente se subrogaran todos los trabajadores de estructura, y sumando a esa cifra al “número mínimo” establecido para las categorías de conductores, técnicos y camilleros, se garantizarían:
Albacete: (279+13) = 292 trabajadores. El listado de subrogación para esta provincia contiene 336, con lo que sobrarían 44 trabajadores.
Ciudad Real: (326+29) = 355 trabajadores. El listado de subrogación contiene 435 con lo que sobrarían 80.
Cuenca: (223+30) = 253. El listado de subrogación contiene 281 con lo que sobrarían 28.
Guadalajara: (166+12) = 178.El listado contiene 198 trabajadores, por lo que sobrarían 20.
Toledo: (292+14) = 306.El listado de subrogación contiene 330 por lo que sobrarían 26.
Así, contando por lo bajo, sobrarían en total 198 trabajadores, que previsiblemente serían objeto de un ERE por parte de las empresas adjudicatarias, puesto que tendrían justificación objetiva en los pliegos de condiciones que les permite tener un mínimo de trabajadores