CCOO-CLM expresa su dolor y traslada su pésame a los familiares del joven fallecido ayer en una granja de Consuegra (Toledo) aplastado por una máquina cargadora.
“El incremento de la siniestralidad laboral que vienen sufriendo los trabajadores de nuestra región es especialmente alarmante en el sector primario, en explotaciones agrarias y ganaderas a menudo muy pequeñas, donde la mecanización no ha ido acompañada de ninguna formación, ni de información y sensibilización, en materia de prevención de riesgos”, advierte Raquel Payo, secretaria de Salud Laboral de CCOO CLM.
Buena parte de los accidentes que se registran en estas pequeñas explotaciones familiares ni siquiera figuran en las estadísticas de siniestralidad laboral porque quienes los sufren no son asalariados, ni tampoco autónomos cotizando por contingencias profesionales, sino los propios propietarios o incluso, muy a menudo, personas ya jubiladas que siguen laborando en el campo o atendiendo a su ganado.
Pese a esta penumbra estadística, que excluye muchos accidentes y no pocos de ellos mortales, la Agricultura ha sido la segunda actividad laboral donde en nuestra región se han computado más accidentes graves durante el primer semestre de este año (24, solo por detrás de Servicios), y en la que ha sido más alto el incremento respecto al mismo periodo de 2015 (un 118%).
El aumento sostenido de los accidentes en CLM requiere con urgencia una mayor atención por parte de los empresarios y de los Gobiernos. Para CCOO, la lucha contra la siniestralidad laboral es una prioridad que deben compartir las patronales y las administraciones públicas; y esperamos que así se plasme en los acuerdos para la recuperación económica y social de la región que venimos negociando con la CECAM y con el Gobierno de CLM en la actual legislatura.
Introducir y extender la cultura de la prevención en sector agrario, y concretamente las pequeñas explotaciones familiares donde no hay presencia sindical –está demostrado que la existencia y actuación de lo delegados y delegadas de prevención minimiza la siniestralidad laboral en sus centros de trabajo-, requiere actuaciones de concienciación, sensibilización y formación, enfocadas específicamente para el ámbito rural, tan relevante en nuestra región.