Diario de Información Local - Noticias de Albacete y Provincia -
“ALBACETE CAPITAL” CIERRA
Con enorme tristeza comunicamos el cierre de nuestro y vuestro diario digital "Albacete Capital". Cuando se acaban de cumplir sus diez años de existencia hemos sucumbido a la realidad de los números. El proyecto, sustentado con publicidad privada e institucional, es inviable económicamente y si queremos mantener el resto de nuestra actividad como empresa debemos ajustar costes. Solo nos resta agradecer el seguimiento de la audiencia en estos años, la confianza depositada por los anunciantes y en especial el gran trabajo que han venido realizando las periodistas grandes profesionales que han pasado por este diario desde su fundación por Lourdes Cifuentes y Juan Pedro Castillo, pasando por Diana Calzado, Sandra S. Manzanares Lucas y hasta el último momento por Elena Martínez Vázquez. Gracias y hasta siempre.
Los editores
07/06/2023
Castilla-La Mancha amplía su campaña de incendios para bloquear el bombeo de agua a Murcia
El Gobierno regional blinda así, al menos hasta el 15 de octubre, la clausura de cuatro pozos de sequía en Hellín (Albacete)
La Junta se opone a que salga agua subterránea de sus pozos estratégicos si el destino son los regadíos de la vecina Región de Murcia alegando las necesidades de los regantes albaceteños
Los servicios jurídicos estudian acudir a los tribunales mientras la Confederación Hidrográfica del Segura sostiene que el agua que se quiere trasvasar no es para regar
Pozo de sequía precintado. Foto: CMM.
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha 'blindado' la clausura de cuatro pozos de sequía en Hellín, que fueron precintados la pasada semana por agentes medioambientales, en los que la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) realizaba obras -a instancias del Consejo de Ministros- para derivar aguas subterráneas de Albacete a la vecina Región de Murcia.
La Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha publica este jueves una Resolución, firmada con fecha 25 de septiembre por la que se prohíbe "temporalmente" la quema de restos vegetales en el medio natural y trabajos con riesgo de incendios en las superficie forestales. Fue el mismo argumento que se dio a la Confederación Hidrógrafica del Segura para proceder al precintado de los pozos.
La Junta castellano-manchega se escudó entonces en sus competencias de prevención y extinción de incendios que prohíben "la utilización de maquinaria y equipos en los montes en cuyo funcionamiento se genere deflagración, chispas o descargas eléctricas". Tareas que se estaban aplicando, precisamente, a cuatro pozos de sequía para su preparación de cara al bombeo de agua a Murcia. La Resolución que acaba de aprobarse amplía el periodo para esta prohibición hasta el próximo 15 de octubre (el vigente periodo terminaba el 30 de septiembre).
La Junta señala en la Resolución que la primavera y verano de este año 2017 se ha caracterizado por las elevadas temperaturas y la escasez de lluvias y explica que "existe previsión de que para toda la superficie de la Región, durante la primera quincena de octubre, se mantenga la actual situación de altas temperaturas y ausencia de precipitaciones, que dan lugar a un aumento del índice de propagación potencial de los incendios forestales, muy superior a los valores medios para esta época del año".
Así justifica la Junta su decisión pero lo cierto es que la iniciativa le permite al Gobierno castellano-manchego ganar tiempo mientras los servicios jurídicos de la Junta estudian si llevan o no el caso a los tribunales.
La Junta recuerda que la Orden de 16 de mayo de 2006, de la Consejería de Medio Ambiente y Desarrollo Rural, por la que se regulan las campañas de prevención de incendios forestales, faculta a la persona titular de la Dirección General de Política Forestal y Espacios Naturales, a dictar resoluciones en este sentido.
La Resolución incluye también la prohibición entre el 1 y el 15 de octubre de quemar restos en cultivos agrícolas situados a menos de 400 metros de monte, con excepciones justificadas y aprobadas por el departamento de Política Forestal. Ante la Resolución de la Junta cabe interponer recurso de alzada ante el Consejero de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural en el plazo de un mes contado a partir del día siguiente al de su publicación en el Diario Oficial de Castilla- La Mancha.