La Delegaciones albaceteñas de Cáritas, CONFER, Justicia y Paz, Manos Unidas y REDES (Red de Entidades para el Desarrollo Solidario) se han unido a la iniciativa “Enlázate por la Justicia”, poniendo en marcha una campaña de dos años centrada en el cuidado de la Creación. Bajo el lema “Si cuidas el planeta, combates la pobreza”,pretenden sensibilizar a la ciudadanía para que se comprometa en la defensa de un modelo distinto de desarrollo, justo, solidario y sostenible, y para que cambie sus hábitos de consumo y estilos de vida.
Se trata de una invitación a reflexionar y a participar en una auténtica ecología humana, porque “no hay dos crisis separadas, una ambiental y otra social, sino una sola y compleja crisis socio-ambiental”. Se trata de responder al gran desafío que plantea la crisis económica, social y ambiental que hoy amenaza al planeta y a la humanidad, donde los pobres son las principales víctimas.
El principal objetivo de esta propuesta pasa por sensibilizar a la sociedad sobre las consecuencias que el modelo de desarrollo actual y nuestros estilos de vida tienen sobre el planeta, en especial, sobre las personas más vulnerables. Otra de sus metas es la de propiciar un cambio en los modos de vivir personales y comunitarios y en las decisiones políticas para contribuir a construir una sociedad solidaria y un planeta habitable para todos los pueblos.
Las entidades que integran “Enlázate por la Justicia” alertan de que el modelo de desarrollo económico, basado en el crecimiento del consumo, es insostenible con el ritmo y la capacidad del planeta. Además, genera desigualdad social y quebranta los derechos de las personas más vulnerables, especialmente en aquellos países menos desarrollados que padecen la lucha global por los recursos naturales que son considerados estratégicos. A ello se añade el hecho de que la ciudadanía mantiene unos valores construidos en torno al consumo y la posesión de bienes materiales.
Agenda de actividades
La campaña se ha marcado una agenda de actividades que se desarrollarán durante los dos próximos años. Este lunes por la tarde, a las 17.30 en la Parroquia de la Milagrosa, tendrá lugar una Eucaristía, que será precedida por un acto público, en torno a las 18.30, en la Plaza del Ave María, en el que se dará lectura al decálogo de propuestas. El próximo miércoles, 19 de octubre, en el salón de actos de la Diputación de Albacete, tendrá lugar la conferencia “Escuchar el clamor de la tierra y de los pueblos: por un modelo distinto de convivencia”, a cargo de Luis Ventura, coordinador de la Red Eclesial Panamazónica, que hablará del retroceso que se está produciendo en muchas regiones del planeta en el cuidado medioambiental, los efectos devastadores de las industrias extractivas sobre las comunidades locales de la Amazonía ecuatoriana así como algunas claves para iniciar los cambios profundos necesarios para afrontar estos desafíos.