El próximo 29 de noviembre es el Día de las Personas Sin Hogar 2015 y que este año se celebra bajo el lema “Porque es posible. Nadie Sin Hogar. Que todas las personas tengan un hogar es un compromiso común”. Para sensibilizar y obtener un compromiso de la sociedad en su conjunto, Cáritas Diocesana de Albacete, ha salido a la calle este jueves para visibilizar en que la ciudad, en la provincia, también hay personas sin hogar. Lo hacía con una performance en la Plaza de la Constitución en la que miembros de la ONG y personas sin hogar han clamado para que nadie duerma en la calle.
Francisco Javier y Manuel son dos ejemplos de personas que no tienen un hogar. Ambos duermen en el albergue municipal.
En el caso del primero, Francisco Javier, vive en el albergue desde hace más de dos años. Su historia es la de muchos españoles. Trabajaba en Maestranza pintando aviones, se quedó en el paro entrando en una espiral que le llevó directamente a la calle. “Me encuentro en el albergue (..) tengo mi habitación, mi ducha, mi ropa, se come de maravilla”, asegura a la vez que dice esperar que la situación mejore para poder retomar su vida. “Esto no se lo deseo a nadie porque se pasa muy mal, aunque ahora ya me encuentro mejor”.
Pese a la mala situación que tiene ahora no es la peor que ha vivido. “Me encontré en la calle, durmiendo en los cajeros”, cuenta abiertamente, pero gracias a Cáritas, que le acogieron, ahora estoy mejor.
Manuel Marcos dice que gracias a Cáritas “estamos alegres”. Se refiere sobre todo al taller de ocupación gracias al cual se siente nuevamente activo y útil. De su historia, de cómo la vida le ha llevado a no tener hogar, no ha querido contar mucho porque dice “es muy larga y triste”. Hace cinco años que está en el albergue, de donde sale para ir al taller de ocupación de Cáritas.
La labor de Cáritas Albacete
Como a Francisco Javier y Manuel, Cáritas atiende y ayuda a 180 personas sin hogar en la provincia de Albacete en estos momentos, lo que demuestra, dice José Manuel Lara, miembro de la ONG, que no son casos coyunturales "sino que son situaciones de injusticia flagrante. Defendemos derechos, que no queden en los escritos sino que se lleven a la realidad".
Con la iniciativa de hoy Caritas quiere darle voz a los que no la tienen y reivindicar que el tener un hogar bajo el que cobijarse "es una cuestión de derechos, no de beneficencia".
Caritas procura estar cerca de ellos. De hecho en la provincia hay momentos que hay más gente en la calle bien sea por la vendimia o por cualquier otra campaña agraria que trae más temporeros a la ciudad. Además cáritas los acompaña. Un ejemplo de ello es el programa que tienen, el más conocido y más cercano a las personas sin hogar es el Café Calor en el que participan además otras ONG´s como Cruz Roja donde los voluntarios salen por la noche para llevarles caldo y café con leche, más necesario ahora con las bajas temperaturas, además de “compartir con ellos una charla, un poco de tiempo”.