El año finaliza y toca hacer balance de todo lo que ha dado de sí el 2016. Eso ha hecho Cáritas Albacete, desde donde han alertado de una situación de cronificación de las situaciones de pobreza y de las dificultades que, a día de hoy, siguen encontrando muchas familias. El programa de Atención Primaria, el termómetro que permite valorar la gravedad de la situación actual, indica que, si bien se ha estabilizado el número de beneficiarios, las situaciones son cada vez más complejas, y requieren de una intervención más dilatada en el tiempo. Así lo señalaba la coordinadora de programas, Ana López, quien también aseguraba que el acompañamiento a largo plazo ha sido necesario en la gran mayoría de los casos, “pues la complejidad de las situaciones han exigido de más que una ayuda económica”. Hasta el pasado mes de septiembre, tal y como se recoge en el informe parcial del trabajo de la Institución en el área de Acción Social el Programa de Atención Primaria se atendió a 1.863 familias en toda la provincia.
Otro de los pilares de la acción de Cáritas es el Programa de Empleo, principal apuesta de la Institución como forma de integración social y económica. Cáritas lo hace a través de las empresas de inserción gestionadas por la Fundación El Sembrador, y ofreciendo una formación adaptada al perfil de las personas con las que trabaja. En el año 2016 se han conseguido además las herramientas necesarias para realizar formación homologada que permita a los participantes obtener una titulación oficial de formación profesional. 497 nuevas personas han comenzado su itinerario en el Programa de Empleo, 680 han pasado por el servicio de orientación laboral, 234 por los cursos de formación y 657 por el servicio de intermediación laboral, de los cuales, 81 ha conseguido un empleo.
Ana López se ha referido también a otros programas en los que también se trabaja desde Cáritas Diocesana de Albacete, como es el de Atención a Personas sin Hogar, que hasta el mes de septiembre ha atendido a 95 personas; el Programa de Prisión, con 110 participantes; el de Infancia, que ha trabajado con 418 menores; o el de Mediación Jurídica, que durante los 9 primeros meses de 2016 ha atendido 885 casos.
Solidaridad y comunidad para la transformación social
Bajo el lema “Llamados a ser comunidad”, Cáritas lanza su Campaña Institucional de Navidad con la que invita a toda la sociedad a activar el compromiso individual y colectivo como eje transformador de la sociedad, a través de pautas de vida e ideas prácticas para construir un mundo más solidario y sostenible con las personas y el medio ambiente.
A través de esta campaña, tal y como explica Rosa García, directora de Cáritas Diocesana de Albacete, “queremos señalar la importancia de tejer red, hacer comunidad, sumar trabajo, sueños, hacernos común-unión con otros, que es la llave que nos permite entrar en otros mundos posibles donde fluyen corrientes de amor, justicia, fraternidad, que transforman y alimentan la esperanza de las personas”.