Si en algunas patologías las prevención compleja, éste no es el caso del cáncer cutáneo que según el doctor Lorenzo Juan Pérez es sencillo y "hay que transmitírselo así a los ciudadanos”. Pérez ha insistido en la importancia de evitar una exposición continua al sol, sobre todo en las horas centrales del día, y proteger la piel cuando se salga al exterior con ropa adecuada, cubrir la cabeza con gorra o sombrero, llevar gafas de sol, usar fotoprotección de un nivel alto; y ha hecho especial hincapié en proteger a los más pequeños puesto que “reiteradas quemaduras solares en la infancia están detrás de un buen número de casos de melanoma”.
El melanoma es el tipo de cáncer de piel más agresivo, aunque menos frecuente. Según los datos aportados el jefe del Servicio de Dermatología, su incidencia es de 8,8 casos por cada 100.000 habitantes. En su evolución influye la fase en la que se encuentra cuando se diagnostica, por lo que un diagnóstico precoz es fundamental.
Por su parte, la enfermera Inés Aguilera ha incidido en trabajar por un “cambio de la cultura del bronceado” pues la prevención es básica en la piel. Además, ha insistido en que hay que tener especial cuidado con el uso de fármacos y la exposición solar pues algunos provocan fotosensibilidad. “Hay fármacos que tomamos en nuestra vida diaria, como un antiinflamatorio, que pueden causar fotosensibilidad por lo que es fundamental que los ciudadanos lean el prospecto del fármaco o consulten con su médico o enfermera del centro de salud si deben tomar un tratamiento y van a estar expuestos al sol”, ha afirmado.
X Jornadas Oncológicas de Albacete
Son los consejos y recomendaciones a la ciudadanía sobre los efectos que una excesiva exposición solar puede provocar en la piel y la importancia de su prevención en las que han insistido los profesionales del servicio de Dermatología de la Gerencia de Atención Integrada de Albacete durante la presentación de las X Jornadas Oncológicas de Albacete que, en este año, se dedican al cáncer de piel y donde en las que se abordarán distintos aspectos de esta patología como la tipología, la prevención y los distintos tratamientos posibles.
Las jornadas están dirigidas a profesionales sanitarios, estudiantes de Medicina, Enfemería y Farmacia, así como a público en general que esté interesado en la enfermedad. Están estructuradas en cuatro mesas redondas. Las X Jornadas Oncológicas se celebran unos días antes de conmemorarse el Día Europeo del Cáncer de Piel el próximo 13 de junio.